Polonia libera al sospechoso de sabotear los Nord Stream

Una corte polaca bloqueó la extradición del ucraniano a Alemania y dictaminó que el ataque contra los gasoductos no fue ilegal, sino «racional y justo».

Una corte polaca bloqueó este viernes la extradición a Alemania de un ciudadano ucraniano sospechoso de estar involucrado en el atentado con explosivos contra los gasoductos Nord Stream.

A finales de septiembre, Vladímir Zhuravliov, que era buscado en virtud de una orden de detención europea emitida por un tribunal alemán, fue detenido cerca de Varsovia. De acuerdo con los fiscales alemanes, se trata de un buceador capacitado que formaba parte del grupo que colocó explosivos cerca de los gasoductos, recoge AP.

No obstante, el tribunal polaco dictaminó la liberación inmediata de Zhuravliov. La decisión puede ser apelada en un plazo de tres días.

«No es sabotaje, sino una acción militar»

El juez en el caso, Dariusz Lubowski, sostuvo que «la voladura de infraestructuras críticas durante una guerra —una guerra justa y defensiva— no es sabotaje, sino una acción militar». «Estas acciones no fueron ilegales. Al contrario, fueron justificadas, racionales y justas«, agregó, citado por Bloomberg.

En opinión de Lubowski, la acción no debe ser considerada como un acto terrorista, ya que tuvo lugar durante un conflicto armado. Además, indicó que la jurisdicción del tribunal alemán es limitada porque el ataque se produjo en aguas internacionales.

El abogado de Zhuravliov, Tymoteusz Paprocki, declaró que su cliente no cometió ningún crimen contra Alemania y «no entiende por qué estos cargos fueron presentados por la parte alemana».

Reacción en Varsovia y Berlín

Al comentar el veredicto, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, declaró que la extradición fue denegada y el individuo fue liberado «con razón». «El caso está cerrado», concluyó.

La semana pasada Tusk ya justificó el acto de terrorismo contra los Nord Stream y condenó el hecho de que los gasoductos se hubieran construido. «El problema para Europa, Ucrania, Lituania y Polonia no es que el Nord Stream 2 haya sido detonado, sino que se construyera«, manifestó.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, dijo que «respeta» el veredicto. «Si se han tomado decisiones judiciales, especialmente en otros países, creo que no es competencia del Ejecutivo interferir», afirmó.

Sabotaje

  • Las explosiones en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 ocurrieron el 26 de septiembre de 2022, desatando grandes fugas de gas en el mar Báltico. Posteriormente, los Gobiernos de Dinamarca, Alemania y Suecia se negaron a divulgar los resultados de su investigación sobre la acción y desoyeron las peticiones de Rusia, que solicitó que se le permitiera participar en las investigaciones.

 

  • En 2022 el presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó que detrás de estos ataques se encontraba alguien «capaz de organizar las explosiones técnicamente y que ya recurrió a ese tipo de sabotajes», insinuando que detrás estaba Estados Unidos bajo el mandato de Joe Biden.

 

  • En 2023 el reconocido periodista estadounidense Seymour Hersh concluyó que la Casa Blanca estaba detrás del atentado.

 

  • Otros reportes de la prensa occidental responsabilizaron de la voladura a grupos de sabotaje ucranianos que habrían llegado al lugar del ataque en un yate llamado Andrómeda.