El líder húngaro señaló que Budapest «defendió la causa de la paz de forma constante y persistente durante años».
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, explicó este sábado por qué Donald Trump y Vladímir Putin decidieron celebrar su próxima cumbre en la capital de su país.
«¿Por qué precisamente Budapest? Desde ayer muchos se preguntan y especulan en todo el mundo por qué Hungría se ha convertido en el lugar de encuentro entre los presidentes estadounidense y ruso. La respuesta es simple: somos los únicos en Europa que seguimos el camino de la paz«, manifestó.
El líder húngaro destacó que su país nunca dio lecciones a nadie y nunca cerró «los canales de negociación», porque «es muy difícil convencer a alguien de algo si no hablas con él». «Y lo más importante: hemos defendido la causa de la paz de forma constante y persistente durante años. Cooperación en lugar de confrontación, respeto mutuo en lugar de estigmatización», sostuvo el primer ministro, agregando que «este es el camino hacia la paz».
Según Orbán, Hungría es un lugar donde «hay serias posibilidades de que las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia conduzcan finalmente a la paz«. Además, el mandatario indicó que Bruselas, que ha reaccionado de forma muy polémica a la elección de Budapest como sede de la reunión entre Putin y Trump, «se ha aislado» por sí misma.
La próxima cumbre Putin-Trump
Trump y Putin mantuvieron el jueves una conversación telefónica durante la cual acordaron reunirse en la capital de Hungría. «Creo que se logró un gran avance con la conversación telefónica de hoy», concluyó Trump en un mensaje en sus redes sociales, calificando la llamada de «muy productiva».
Desde el Kremlin indicaron que ambas partes se dedicarán «sin demora» a preparar la nueva reunión. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, apuntó que fue el líder estadounidense quien mencionó Budapest como posible lugar para mantener las conversaciones, una propuesta que su homólogo ruso apoyó.
Trump también dijo que, antes de su encuentro con Putin en la capital húngara, la próxima semana se celebrará una reunión entre asesores de alto nivel estadounidenses y rusos. «Las reuniones iniciales de Estados Unidos estarán dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, junto con otras personas que se designarán próximamente», agregó.