Desde la compañía señalaron que ese tipo de inspecciones «son parte habitual de la supervisión» del sector.
Reguladores franceses han intensificado los controles en materia de lavado de dinero sobre decenas de populares plataformas de intercambio de criptomonedas, incluyendo los gigantes del sector, como Binance y Coinhouse, reporta Bloomberg, citando fuentes al tanto de las investigaciones en curso.
La Autoridad de Supervisión Prudencial y Resolución de Francia (ACPR, por sus siglas en francés) se encargó de las pesquisas, dirigidas a determinar cuántas y cuáles de las más de 100 entidades registradas en el país como proveedores de servicios cripto obtendrán el permiso de operar a nivel de la Unión Europea en los próximos meses. Como parte de esas indagaciones, el regulador instó a Binance el año pasado a que reforzara sus controles de cumplimiento y riesgo, comentó una de las fuentes del citado medio.
La mayor criptobolsa del mundo declaró a su vez en un comunicado que «las inspecciones periódicas ‘in situ’ son parte habitual de la supervisión de las entidades reguladas».
¿Qué se revisa?
Las inspecciones tienen como objetivo verificar si las empresas vinculadas con activos digitales o criptomonedas implementan los debidos controles para impedir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Contratar a más personal en los respectivos departamentos o aumentar la seguridad de los sistemas informáticos son algunas de las exigencias del regulador francés, que suele otorgar varios meses para que las entidades cumplan con sus requisitos.
Si las empresas incumplen lo ordenado, podrían enfrentar sanciones o quedarse sin la licencia de la Autoridad de Mercados Financieros de Francia, que permite operar en todo el territorio del bloque comunitario.
En Francia, las compañías tienen hasta finales de junio de 2026 para obtener ese permiso, que por ahora se ha concedido solamente a unos pocos integrantes del sector, como Deblock, GOin, Bitstack y CACEIS.