«No es la forma correcta de interactuar»: la advertencia de China a Estados Unidos

«Es precisamente Estados Unidos quien, al tiempo que solicita conversaciones, amenaza con aranceles elevados y nuevas restricciones», afirmó el portavoz de la Cancillería china.

China ha instado a Estados Unidos a rectificar su estrategia en las relaciones bilaterales, señalando que las tácticas de presión económica de Washington son incompatibles con un diálogo sustancial.

«Es precisamente Estados Unidos quien, al tiempo que solicita conversaciones, amenaza con aranceles elevados y nuevas restricciones«, afirmó este miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, durante una rueda de prensa.

«Esta no es la forma correcta de interactuar con China», añadió. «Instamos a Estados Unidos a corrigir su actitud errónea lo antes posible y a abordar los asuntos pendientes mediante el diálogo y la consulta, sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio recíproco», declaró.

Además, defendió la reciente política de China de imponer nuevas restricciones a la exportación de minerales de tierras raras, reiterando que estas medidas «se ajustan a las prácticas internacionales». Concluyó afirmando: «Estamos dispuestos a intensificar el diálogo y el intercambio con todas las naciones en materia de controles de exportación, con el fin de garantizar la seguridad y estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales».

  • Ante el anuncio de un arancel adicional del 100 % sobre cualquier tarifa por parte de EE.UU., China declaró que «no desea pero tampoco teme» una guerra comercial.

 

  • Como contramedida, China endureció los controles a la exportación de tierras raras y magnetos, materiales críticos para la tecnología y defensa estadounidenses. Además, impondrá una tarifa portuaria especial a buques vinculados a EE.UU., replicando una medida similar de Washington.

 

  • Frente a la escalada de disputas comerciales, China afirmó el martes que está dispuesta a luchar «hasta el final», aunque mantiene la puerta abierta a las negociaciones. Al mismo tiempo, subrayó que, a pesar de las tensiones, ambas partes comparten amplios intereses comunes y un vasto campo de cooperación, y mantienen el contacto a través de los canales comerciales existentes.

 

 

Fuente