Maduro: «Estamos afinando la maquinaria para ganar la paz»

El mandatario ordenó este martes el despliegue militar en el noreste del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este martes las Zonas de Defensa Integral (ZODI) en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, ubicados en el noreste del país.

«Hemos tomado iniciativa en todos los campos y terrenos. Además, toda la fuerza militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está desplegada en el chequeo de todas las tareas en conjunto con las autoridades políticas civiles legítimas del país», indicó Maduro, a través de un mensaje en Telegram.

El despliegue en esa zona es parte de la Operación Independencia 200, que busca «chequear y dejar en estado óptimo las 27 acciones territoriales» establecidas para la defensa del país, en momentos en que las fuerzas militares estadounidenses se encuentra en las aguas del Caribe.

El plan de defensa integral diseñado por Venezuela, explicó Maduro, combina «la preparación para la resistencia popular prolongada activa y creativa» con «la ofensiva permanente», que se hace en conjunto con las fuerzas militares, las autoridades civiles del país, el poder popular y las fuerzas policiales.

«Estamos afinando la maquinaria para ganar la paz todos los días. Ganar la paz, ejercer la soberanía plenamente y defender el derecho a la vida y la alegría del pueblo«, aseveró el mandatario venezolano.

  • En agosto, EE.UU. realizó un despliegue militar en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico».

 

  • El inédito operativo militar en el Caribe ha sido repudiado por Caracas. Maduro sostiene que su país es presa de «una guerra multiforme», orquestada desde EE.UU., en interés de propiciar un «cambio de régimen».

 

  • Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.

 

  • Del mismo modo, mandatarios como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, han denunciado la desproporción de los ataques letales de EE.UU. en operativos antidrogas, ya que constituyen «ejecuciones sumarias», violatorias del derecho internacional. A la fecha, según informes de Washington, al menos 21 personas han muerto tras ser bombardeadas por agentes norteamericanos, que aseguran que las víctimas transportaban drogas.

 

 

Fuente