Moscú, 14 oct. Científicos de la Universidad Federal del Sur de Rusia desarrollaron un material que se transforma en hueso real tras su implantación, informó hoy la revista digital Nauka.ru.
La nota precisa que esa estructura cambia directamente en el cuerpo, imitando el crecimiento óseo natural y garantizando una fusión sólida sin rechazo, lo que representa una perspectiva real para la medicina del futuro.
El principal problema con las prótesis no es la cirugía en sí: incluso las prótesis más modernas suelen quedar extrañas, lo que significa que no se adhieren o requieren reemplazo. La solución propuesta naturaliza este proceso: el material literalmente «crece» en el hueso.
Los científicos han logrado convertir la brushita, un mineral de fosfato de composición similar a la del tejido óseo, en hidroxiapatita, una sustancia que constituye el 70 por ciento de los huesos y los dientes.
Esto fue posible gracias a una combinación especial de dos aditivos: carbonato de calcio y proteínas. Juntos, actúan como catalizador, acelerando la disolución de las partículas de brushita a la vez que «ensamblan» nuevos cristales de hidroxiapatita duradera.
Los investigadores rusos lograron establecer un efecto de refuerzo mutuo entre el carbonato de calcio y las proteínas. Juntos, actúan como catalizador, provocando que las partículas de brushita se disuelvan y formen inmediatamente cristales resistentes de hidroxiapatita idénticos a los naturales.
Este proceso se explica por el efecto Rehbinder, en el que los surfactantes alteran la resistencia y la estructura de un sólido. Este efecto no solo influye en la velocidad de formación de tejido nuevo, sino también en la forma, el tamaño y la densidad de los cristales, parámetros que influyen directamente en la resistencia del hueso futuro.
La variante que contiene albúmina de huevo, una proteína que aceleró significativamente la conversión en material óseo, resultó particularmente eficaz.
Al introducir esta pasta en un líquido de composición similar a la sangre o la saliva, se inicia un proceso de crecimiento casi viviente: las partículas de brushita se disuelven y, en su lugar, crecen cristales ordenados de hidroxiapatita.
El nuevo método podría convertirse en la base para la creación de biomateriales adaptativos que se puedan adaptar a individuos específicos, en odontología, ortopedia y cirugía reconstructiva. El próximo paso son las pruebas de eficacia, seguridad y posible uso en medicina personalizada.
Esta investigación de la universidad Federal del Sur está dentro de un proyecto del programa Prioridad 2030, que implementa tecnologías para el desarrollo acelerado de materiales capaces de resolver desafíos globales en la medicina y la industria del futuro.