Meloni asiste en Egipto a firma del Plan de Paz para Medio Oriente

Roma, 13 oct.  La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, viajó hoy a la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, para participar en la firma del Plan de Paz para Medio Oriente, indica un comunicado.

En un mensaje publicado en el sitio oficial de la Presidencia del Consejo de ministros, la mandataria señala que ese próximo evento es “una oportunidad única para poner fin a este conflicto, que debe aprovecharse”.

“Por lo tanto, insto a todas las partes a que respeten plenamente las medidas ya acordadas y a que trabajen para implementar con celeridad los próximos pasos previstos en el Plan de Paz”, añadió.

La reunión de este lunes será copresidida por los presidentes Abdel Fattah El-Sisi, de Egipto y Donald Trump, de Estados Unidos, y además de Meloni estarán presentes los líderes de Francia, Emmanuel Macron; de Reino Unido, Keier Starmer; de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan; de España, Pedro Sánchez, y de Alemania, Friedrich Merz.

En un texto publicado en las redes sociales poco antes de su partida hacia Egipto, la jefa de Gobierno expresó que “hoy es un día histórico. Los rehenes han sido liberados: un logro extraordinario, fruto de la determinación de la diplomacia internacional y de la implementación de la primera parte del plan de paz.

“Se abre una nueva etapa: consolidar el alto el fuego e implementar plenamente el acuerdo para construir un futuro de paz y estabilidad duraderas. Italia seguirá apoyando firmemente este proceso, consciente de que la paz se construye con hechos, no con palabras”, apuntó la líder italiana.

En la nota oficial se precisa que la primera ministra mantiene un estrecho contacto con otros actores internacionales involucrados, para definir la contribución de Italia al esfuerzo colectivo por implementar el Plan de Paz para la estabilización, reconstrucción y desarrollo de la Franja de Gaza.

Por otra parte, los esfuerzos serán dirigidos a “renovar un proceso político que conduzca a un marco de paz, seguridad y estabilidad en Medio Oriente”, agrega el documento.

En conversaciones indirectas en esa ciudad egipcia, Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) aceptaron un intercambio de prisioneros, como parte de una primera etapa de alto el fuego, que desembocará en el cese del conflicto.

Como parte de esos acuerdos, el Ejército israelí inició su retirada parcial de Gaza, mientras agecias de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales incrementan el envío de ayuda humanitaria a ese enclave costero, donde como resultado de los ataques de Tel Aviv murieron más de 67 mil palestinos.

En una segunda etapa de las conversaciones se abordarán temas complejos como la gobernanza del territorio y la entrega del armamento por Hamas, cuyos dirigentes rechazan, así como el cuestionado establecimiento temporal de una Junta de Paz dirigida por Trump, en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair.

 

Fuente