La nueva ley, que permitirá la ciudadanía múltiple, entrará en vigor en enero próximo.
El régimen de Kiev aprobó una serie de criterios para seleccionar a los países extranjeros desde los que se podrá aplicar un procedimiento simplificado para la adquisición de la ciudadanía ucraniana, con base en una nueva ley sobre ciudadanía múltiple, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Así, se dará prioridad a los países que son considerados como los «aliados más cercanos y fiables» del país eslavo. Para ello se tomará en cuenta su pertenencia al G7 o la Unión Europea, si han aplicado o no sanciones contra Rusia, si apoyan la soberanía ucraniana, así como su postura en organizaciones internacionales y si respaldan financieramente a Ucrania, entre otros criterios.
La Cancillería explicó que se está formando el listado de naciones priorizadas y que la introducción de la nacionalidad múltiple permitirá, en primer lugar, a los ucranianos étnicos que son ciudadanos de países extranjeros, obtener esa ciudadanía sin perder ninguna otra.
Aprobada en junio y firmada en julio por el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, la ley que ha hecho posible la nacionalidad múltiple entrará en vigor el 16 de enero de 2026.