Alemania sufre caída récord de la producción

La economía alemana lleva dos años en contracción, registrando una demanda débil, una caída en varios sectores de la industria y altos precios de la energía.

La producción industrial alemana cayó drásticamente en agosto de este año, alcanzando su nivel más bajo desde inicios de 2022, con un 5,6 % menos que en julio de 2025 y un 5,1 % menos que en agosto de 2024, según los datos de la Oficina Federal de Estadística publicados este miércoles.

La economía alemana lleva dos años en contracción, registrando una demanda débil, una caída incluso en los principales sectores industriales y altos precios de la energía. De acuerdo con los datos publicados, la producción del sector manufacturero se desplomó un 4,3 % en agosto en comparación con el mes anterior; mientras tanto, en la industria, excluyendo la construcción y la generación de energía, la caída llegó al 5,6 %.

Según el analista financiero Ralph Solveen, hasta el momento no hay indicios de una recuperación en la industria alemana, por lo que «seguirá siendo un lastre para la economía» del país.

En su pronóstico económico, los principales institutos de investigación económica prevén un ligero estancamiento de la economía durante todo el año, con un crecimiento del 0,2 %. Solamente para el 2026 se espera un crecimiento del 1,3 % como resultado de la política fiscal expansiva, que se espera que por sí sola contribuya con hasta 0,8 puntos porcentuales al crecimiento económico en ese periodo.

«Invierno de descontento»

Las cifras indican que en la industria automotriz se registró un número inusualmente alto de cierres de plantas, lo que resultó en una drástica caída de la producción en agosto, del 18,5 % en comparación con el mes anterior. No obstante, incluso si se excluye a la industria automotriz, la producción industrial cayó un 2,5 % en agosto, mientras que el sector de la ingeniería mecánica registró un descenso del 6,2 % y el de la producción de bienes de consumo del 4,7 %.

«Este es otro duro golpe para la economía alemana», opinó el analista de Landesbank Baden-Württemberg, Jens-Oliver Niklasch. «Esto hace más probable una nueva caída de la producción económica para el tercer semestre», agregó, advirtiendo que en lugar de un «otoño de reformas», se avecina un «invierno de nuestro descontento».

De acuerdo con Sebastian Dullien, del Instituto IMK, si bien se espera un aumento de la demanda económica general y cierta estabilización de la producción industrial en los próximos meses —»dado que las condiciones marco globales han cambiado radicalmente con el creciente aislamiento de la política comercial de EE.UU. y la competencia fomentada por la política industrial»—, será «difícil» que la industria alemana recupere los niveles de producción de 2021.

 

Fuente