Medvédev sobre el posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania

«Trump se dispuso a seguir los pasos de Biden hacia el Nobel», ironizó el alto funcionario ruso.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y el expresidente del país, Dmitri Medvédev, comentó este martes la declaración del mandatario de EE.UU., Donald Trump, sobre la posibilidad de suministrar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, señalando que así elige el camino de su predecesor, Joe Biden.

«Trump se dispuso a seguir los pasos de Biden hacia el Nobel«, ironizó el alto funcionario ruso en su canal de Telegram, refiriéndose a la campaña de la Casa Blanca para otorgar el Premio Nobel de la Paz al jefe de Estado de EE.UU. actual.

«Cuando se le preguntó sobre el suministro de misiles Tomahawk a los banderistas [seguidores del colaborador nazi ucraniano Stepán Bandera], respondió literalmente lo siguiente: ‘He decidido suministrarlos, pero primero quiero saber qué van a hacer con ellos (¡!)'», señaló Medvédev. «Está claro que los lanzarán contra París, Berlín y Varsovia. Incluso el presidente de Estados Unidos debería tenerlo claro«, agregó.

Este lunes, el inquilino de la Casa Blanca afirmó que «en cierto modo» ha tomado la decisión sobre los envíos de Tomahawk a Kiev. «Creo que quiero saber qué hacen con ellos, ya saben, adónde los envían. Supongo que tengo que hacer esa pregunta», detalló.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov calificó los posibles suministros de estas armas como una importante escalada de tensiones. «Reitero que en cuanto a las entregas de armas [estadounidenses], primero se llevan a cabo y luego se hacen las declaraciones. Al menos, eso siempre ha sido así bajo la Administración Biden«, recordó el portavoz. «Ya veremos cómo será esta vez», agregó.

El uso de los Tomahawk, con un alcance de 2.400 kilómetros, es imposible sin la participación directa de militares estadounidenses, por lo que este paso involucraría al país estadounidense directamente en el conflicto. Asimismo, desde el Kremlin subrayaron que no existen «armas mágicas» que puedan ayudar al régimen de Kiev a cambiar el curso de los combates en la zona de la operación especial militar.

  • Este 2 de octubre, Putin advirtió que el posible envío de Tomahawk desde EE.UU. a Ucrania significaría una nueva etapa en la escalada del conflicto, así como en las relaciones entre Washington y Moscú.

 

  • Además, el presidente ruso subrayó que la potencial entrega «no cambiará, en absoluto, la correlación de fuerzas en el campo de batalla«. Si bien el mandatario reconoció que estos misiles podrían ocasionar daños, indicó que estos se verían anulados por las mejoras en los sistemas de defensa aérea de Rusia.

 

  • Asimismo, recalcó que el uso de los Tomahawks es imposible sin la participación directa de fuerzas estadounidenses, por lo que ese paso involucraría a Washington directamente en el conflicto.

 

  • En este contexto, el exasesor del secretario de Defensa de EE.UU., Douglas Macgregor, afirmó que, si el régimen de Kiev utiliza estos misiles de crucero estadounidenses para atacar el interior de Rusia, EE.UU. estaría en guerra con Rusia «en cuestión de horas».

 

Fuente