El Kremlin comenta la declaración de Merkel sobre el papel de los países bálticos en el conflicto ucraniano

Merkel afirmó que Polonia y los países bálticos no apoyaron una iniciativa europea para negociar con Rusia en 2021, lo que influyó en el desarrollo posterior de la situación en Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, le ha dado la razón este martes a la excanciller de Alemania, Angela Merkel, por sus declaraciones sobre las causas indirectas del conflicto armado en Ucrania.

Pronunciándose sobre su reciente afirmación de que los países del Báltico provocaron indirectamente el inicio de la operación militar especial de Rusia contra el régimen de Kiev, Peskov declaró que «es obvio que, por desgracia, en cuanto a muchos asuntos de la política exterior, la Unión Europea y Bruselas se encuentran como rehenes de la política descabellada de los países bálticos y Varsovia».

«Es así de verdad. Es decir, se ve a simple vista. Por eso se puede imaginar que la señora Merkel efectivamente tiene razón en ese sentido«, comentó el vocero de la Presidencia rusa.

Merkel afirmó que Polonia y los países bálticos no apoyaron una iniciativa europea para negociar directamente con Rusia en 2021, lo que influyó en el desarrollo posterior del conflicto ucraniano.

«La iniciativa planteada en el Consejo Europeo fue rechazada principalmente por los países bálticos y Polonia, que temían que Europa no fuera capaz de desarrollar una política común frente a Rusia», explicó Merkel en una entrevista para el periódico húngaro Partizán publicada la semana pasada. «Ahora los tiempos han cambiado, tenemos que ver cómo podemos prepararnos mejor para la paz», agregó.

 

Fuente