La presidenta de la Comisión Europea se enfrenta este jueves a su segunda ronda de mociones de censura en menos de tres meses.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se enfrenta esta semana a su segunda ronda de mociones de censura en menos de tres meses. Si bien lo más probable es que vuelva a salvarse, está lejos de ser la última vez que se enfrente a tal tesitura, escribe Politico.
Dos mociones de censura se debatirán la tarde de este lunes y se votarán el jueves. Una la presentó el grupo parlamentario La Izquierda, que critica los acuerdos comerciales con EE.UU. y Mercosur y la inacción de la Unión Europea (UE) en la Franja de Gaza. La otra corrió a cargo del grupo de extrema derecha Patriots por Europa, que acusa a la funcionaria de debilitar Europa y de falta de transparencia.
Algunas de las políticas de Von der Leyen enfrentan oposición incluso de su propio grupo, el Partido Popular Europeo. Así, un diputado de la facción, que entre las ante mencionadas cuestiones también señaló la del debatido presupuesto del bloque para el período 2028-2034, dijo, bajo anonimato, que «se avecinan muchas otras votaciones que pondrán a prueba su liderazgo».
Por su parte, el grupo socialdemócrata (S&D) tampoco descarta presentar una moción de censura contra Von der Leyen. «Si vemos la necesidad», afirmó un vocero de Iratxe García, la presidenta del grupo parlamentario.
Para presentar una moción de censura es necesario recabar al menos 72 firmas de eurodiputados. Teniendo esto en cuenta, este instrumento «podría convertirse en algo habitual», señala el medio. Ante ello, el Parlamento Europeo podría elevar ese umbral. «Sería fantástico», apuntó un funcionario de la Comisión Europea, argumentando que cuanto más utilice la Eurocámara dicha herramienta, menos impacto tendrá.