Previamente, el presidente había aceptado la dimisión del primer ministro.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha otorgado al primer ministro saliente, Sébastien Lecornu —quien previamente presentó su dimisión—, una segunda oportunidad para formar un gobierno antes del miércoles por la noche.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Palacio del Elíseo y citado por medios locales, el mandatario ha confiado a Lecornu «la responsabilidad de llevar a cabo las negociaciones finales antes del miércoles por la noche para definir una plataforma de acción y estabilidad para el país«.
A su vez, el primer ministro en funciones informó que ha aceptado la petición del presidente de «mantener conversaciones definitivas con las fuerzas políticas para garantizar la estabilidad del país». «El miércoles por la noche le comunicaré al jefe de Estado si esto es posible o no, para que pueda sacar las conclusiones pertinentes», publicó en su cuenta de X.
El diario Le Figaro, citando a personas familiarizadas con el asunto, informa que Sébastien Lecornu manifestó a Macron que no desea ser reelegido como primer ministro, «sea cual sea el resultado» de las negociaciones.
El mandato más breve
Este lunes, desde el Palacio del Eliseo comunicaron que el presidente francés aceptó la renuncia de Lecornu, el quinto primer ministro del país desde 2022, cuando Emmanuel Macron inició su segundo mandato. Lecornu estuvo solo 27 días en el cargo, el mandato más breve de la historia de la Quinta República francesa, establecida en 1958.
Nombrado el 9 de septiembre, el dimitido jefe del Gobierno fue objeto de críticas por parte de la oposición y la derecha tras revelar el domingo por la noche que su gabinete estaría compuesto en su gran mayoría por exministros y personas cercanas al presidente. Este martes, tenía previsto pronunciar una declaración de política general ante la Asamblea.
La renuncia de Lecornu fue inesperada y sin precedentes, y marcó otro gran agravamiento de la crisis política en Francia. Las bolsas francesas cayeron bruscamente, al igual que el euro, tras la noticia de la dimisión. Mientras, según fuentes de medios franceses, el entorno de Lecornu acusa a Bruno Retailleau, el recién designado ministro del Interior, de ser «quien provocará la disolución [de la Asamblea Nacional] y el ascenso» de la opositora Agrupación Nacional (RN) al poder.
Lecornu explicó que su decisión de dimitir se debe a que se le asignó una tarea «difícil, probablemente aún más en este momento«, ya que las condiciones «no están dadas» para gobernar. Agregó que, si bien «estaba dispuesto a llegar a acuerdos», las partes «fingieron no ver avances». En este contexto, lamentó «el afán partidista» de algunos grupos políticos ante la llegada de las elecciones presidenciales y criticó que la composición de su gobierno no haya sido «fluida».
- Tras la renuncia de Lecornu, diputados y líderes de partidos franceses han intensificado sus exigencias de dimisión de Macron, y han instado a convocar elecciones parlamentarias anticipadas, afirmando que no existe otra salida a la crisis.
- La inestabilidad de la política francesa ha ido en aumento debido a la falta de un partido o grupo con mayoría parlamentaria. En junio del 2024, cuando el mandatario decidió disolver la Asamblea Nacional, que desembocó en la celebración de elecciones legislativas, se produjo una fragmentación del poder legislativo y se agravó la crisis, ya que ninguno de los principales bloques políticos logró la mayoría absoluta.