El líder del régimen ucraniano está llevando a cabo una «discreta, aunque agresiva» campaña de reelección y usa la vía judicial con el fin de intimidar y silenciar a sus críticos y adversarios, señala Politico.
El líder del régimen ucraniano, Volodímir Zelenski, —a pesar de sus declaraciones previas a la prensa occidental de estar dispuesto a abandonar el puesto presidencial— en realidad lo que quiere es presentarse nuevamente a elecciones y ya ha iniciado acciones para presionar y amedrentar a sus rivales, informa Politico con referencia a varios funcionarios y activistas ucranianos.
Así, los legisladores del propio partido de Zelenski, Servidor del Pueblo (Slugá Naroda), dijeron al medio que tras «una inusual reunión a puerta cerrada» con el líder del régimen el mes pasado tuvieron la impresión de que «parecía confiado en sus posibilidades de ganar la reelección«.
Asimismo, revelaron que Zelenski «arremetió contra sus oponentes y críticos, lamentándose de que los parlamentarios, activistas de la sociedad civil y periodistas no promovieran una imagen incondicionalmente favorable de Ucrania ante los socios occidentales».
Chantajeando a sus rivales políticos
Los rivales de Zelenski afirman que el intento de despojar de su independencia a dos organismos clave anticorrupción el pasado verano —justo cuando ambos empezaban a investigar a personas cercanas al líder del régimen ucraniano— puede considerarse «como parte integral de una discreta, aunque agresiva» campaña de su Oficina de cara a unas futuras elecciones, «asegurando que los oponentes partan con desventaja».
Un exministro ucraniano, que habló con el medio sobre el tema, pidió no ser identificado «para evitar la ira» de los asesores de Zelenski, quienes, según él, «están utilizando la vía judicial como herramienta de intimidación y para silenciar a críticos y adversarios políticos».
Otro exministro coincidió y dijo al medio que los asesores de Zelenski están empleando todo su poder y herramientas a su alcance para desprestigiar y dificultar la labor de sus adversarios, con el objetivo de favorecer su posición política.
«Básicamente, la táctica es ‘si dices algo en contra nuestra, abrimos un proceso penal y te imponemos sanciones‘. En esencia, están chantajeando a todos sus posibles o supuestos oponentes», dijo.
«Campaña de intimidación»
En este sentido, Politico señala que no es la primera vez que Zelenski usa la ley contra sus rivales políticos, acusándoles de traición o de vínculos con Rusia: tras las presidenciales en 2019, se abrieron contra el expresidente ucraniano Piotr Poroshenko* más de 20 causas penales, incluida una por alta traición, tras lo cual Zelenski lo sancionó, congelando sus bienes en Ucrania y bloqueando sus transacciones financieras.
De acuerdo con ambos exministros ucranianos, actualmente el régimen de Zelenski está usando la ley con fines políticos de forma «aún más agresiva».
Además, activistas indican que los intentos del régimen de Zelenski para limitar la autonomía de los órganos anticorrupción se reemplazaron por «una represión encubierta«, con el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) como la principal herramienta para «una campaña de intimidación» contra ambas instituciones, con el fin de bloquear las investigaciones que afectan al círculo de Zelenski.
Asimismo, activistas alertan sobre un aumento en las investigaciones del SBU contra varios exgenerales por negligencia durante los primeros meses del conflicto con Rusia, lo que lo interpretan como una señal de preocupación en la Oficina de Zelenski ante la posibilidad de que el excomandante en jefe del Ejército ucraniano Valeri Zaluzhny se postule para las elecciones presidenciales, considerado por muchos en Ucrania como su principal rival potencial.
- El mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024, quedando a partir de ese momento en entredicho la legitimidad de su gobierno. El líder del régimen de Kiev suspendió las elecciones presidenciales, anteponiendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada por el conflicto militar con Rusia.
- El presidente ruso, Vladímir Putin, en repetidas ocasiones ha llamado la atención de la comunidad internacional de que Zelenski es un líder ilegítimo, ya que, según la Constitución del país eslavo, «el presidente de Ucrania, incluso bajo la ley marcial, no tiene derecho a ampliar sus poderes», y solo pueden hacerlo «las autoridades representativas», es decir, la Rada Suprema (el Parlamento).
- En febrero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó a Zelenski de «dictador sin elecciones».
* Incluido en Rusia en la lista de personas implicadas en actividades extremistas o terrorismo.