El Kremlin saluda la reacción de Trump a la propuesta de Putin de prorrogar el tratado de armas estratégicas

Previamente, el mandatario ruso afirmó que Moscú está dispuesto a seguir adhiriéndose al tratado durante un año más allá de la fecha de expiración, si EE.UU. toma medidas similares.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha señalado que el Kremlin acoge con satisfacción la buena reacción del mandatario estadounidense, Donald Trump, a la propuesta de su homólogo ruso, Vladímir Putin, de prorrogar el tratado ‘START III’ sobre la reducción de armas estratégicas ofensivas.

«Sin duda, acogemos con satisfacción esta declaración y consideramos que es motivo de optimismo, en el sentido de que Estados Unidos apoyará esta iniciativa del presidente Putin», afirmó Peskov ante la prensa.

Iniciativa de Putin

Previamente, el líder ruso afirmó que Moscú está dispuesta a seguir adhiriéndose al tratado durante un año más tras su expiración el 5 de febrero de 2026, si Estados Unidos toma medidas similares.

Durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, Putin recordó que, desde hace casi 15 años, este acuerdo sigue desempeñando un papel positivo importante en el mantenimiento del equilibrio de poder y la certidumbre en el ámbito de las armas ofensivas estratégicas.

«Un rechazo total del legado de este acuerdo sería, desde muchos puntos de vista, una medida equivocada y miope, que, en nuestra opinión, también tendría un impacto negativo en la garantía de los objetivos del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares», explicó el mandatario.

¿Qué implicaciones tiene este tratado?

El Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido también como ‘START III’, fue firmado por Rusia y EE.UU. el 8 de abril de 2010 y prorrogado sin condiciones previas por 5 años en febrero del 2021.

En virtud del acuerdo, las partes se comprometían a reducir sus fuerzas nucleares hasta 700 portadores, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzadores.

Moscú suspendió en febrero del 2023 su participación en el pacto, debido a que Washington «destruyó la base legal en materia de control de armas y seguridad», al poner a actuar la infraestructura militar de la OTAN en contra de Rusia.

Al mismo tiempo, Rusia siempre ha declarado que tiene la intención de cumplir con las restricciones previstas dentro del plazo de vigencia del acuerdo.

 

Fuente