Madrid, 6 oct. Los primeros 21 activistas españoles de la Flotilla Global Sumud liberados denunciaron a su llegada aquí la agresividad del ejército de Israel y exigieron el cese de la agresión a Gaza.
Según divulgaron hoy diversas fuentes cercanas al grupo consultadas, el maltrato y las pésimas condiciones de vida en el lugar de detención predominaron a partir de la interceptación de la flotilla por fuerzas israelíes.
En las últimas horas llegaron a Madrid los activistas españoles junto con compañeros de Portugal y Países Bajos. Algunos, como la exalcaldesa de Barcelona, siguieron rumbo a la capital catalana.
Quedaron e la cárcel israelí de Saharonim, en el desierto del Neguev, 28 españoles detenidos junto a activistas de otras nacionalidades, todos los cuales se negaron a firmar un documento reconociendo que su entrada en el país fue ilegal. Tampoco aceptaron la deportación voluntaria.
Vestidos con camisetas blancas, los que se quedaron en la capital española mostraron el signo de victoria y puños en alto, al ser recibidos por familiares, amigos y representantes políticos, en una inusual concentración en el aeropuerto de Barajas.
Podían verse en la Terminal 1 carteles de apoyo a la población de Gaza, banderas palestinas y gritos de respaldo al intento de la flotilla de llevar ayuda humanitaria a la sufrida población.
La ministra de Sanidad, Mónica García, se personó en el aeropuerto y puso a disposición del grupo un equipo médico, caso de necesitarlo.
“En el Gobierno queremos primero que todos nuestros compatriotas regresen sanos y salvo, sin dejar de condenar el genocidio de Israel contra el pueblo palestino”, sentenció García.
Más crítica aún con el régimen de Benjamín Netanyahu fue la líder del partido Podemos, Ione Belarra, quien demandó al Gobierno romper relaciones con Israel.
«El Gobierno está tardando en dar los pasos que la sociedad española está exigiendo», recalcó Belarra en referencia a las multitudinarias manifestaciones en España contra la masacre de Israel en Gaza.
Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, integrantes de Podemos y tripulantes en la flotilla, siguen detenidos por Israel y anunciaron el inicio de una huelga de hambre para denunciar «el brutal genocidio que se está cometiendo en Gaza”, informó Belarra.
Entre los españoles que mantiene Israel cautivos aparecen la presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, y Adrià Plazas, miembro de la dirección del partido.
Un encierro de estudiantes en la Universidad Complutense, acampada en Barcelona y numerosos mítines en el País Vasco, se añadieron a marchas en Madrid de respaldo al pueblo de Palestina en los últimos días.