Irán se verá obligado a tomar nuevas decisiones sobre su cooperación con el OIEA, ya que el acuerdo firmado con el organismo en El Cairo ha quedado sin efecto tras la reimposición de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Así lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi.
«Después de varias rondas de negociaciones, se llegó a un acuerdo [con el OIEA] en El Cairo, pero ahora el acuerdo de El Cairo no es suficiente debido a las nuevas realidades, incluido el mecanismo de reimplantación, y se tomarán nuevas decisiones», dijo durante una conferencia de prensa después de una reunión con jefes de misiones diplomáticas extranjeras en Teherán.
Según Araghchi, debido a las acciones de los países del UE3 (Gran Bretaña, Alemania y Francia) en el Consejo de Seguridad de la ONU para restablecer las sanciones contra Irán, su papel en las próximas negociaciones para resolver la crisis en torno al programa nuclear iraní se minimizará.
El 9 de septiembre, Irán y el OIEA firmaron un acuerdo en Egipto para reanudar la cooperación, suspendida tras los ataques de junio perpetrados por Israel y Estados Unidos. La falta de condena de la organización a los Estados que atacaron las instalaciones nucleares generó críticas en el país.
Como explicó el ministro de Asuntos Exteriores iraní tras la firma del acuerdo, si se reanudan las acciones hostiles contra el país, se suspenderán de nuevo todos los contactos con el OIEA.
El 26 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó un proyecto de resolución propuesto por Rusia y China para prorrogar seis meses la Resolución 2231, que apoyaba el acuerdo nuclear con Irán.
El 28 de septiembre entraron en vigor las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán.