WSJ: El Pentágono, bajo presión para justificar los ataques en el Caribe

Legisladores republicanos y demócratas pidieron una base legal más clara sobre el asunto.

Senadores republicanos y demócratas presionan al Pentágono para que brinde una mejor explicación sobre los mortales ataques estadounidenses a embarcaciones supuestamente cargadas con droga en el mar Caribe como parte de la lucha de Washington contra el narcotráfico, informa The Wall Street Journal.

Citando a fuentes relacionadas con el asunto, el medio revela que el miércoles de esta semana, durante una reunión a puerta cerrada del Comité de Servicios Armados del Senado, el asesor general del Pentágono, Earl Matthews, presentó las bases legales para justificar el bombardeo de los barcos, pero un grupo de legisladores lo presionaron para que ofreciera una explicación más clara sobre el asunto.

Anteriormente, el senador por Kentucky, el republicano Rand Paul, criticó abiertamente los ataques por la falta de información alrededor de estos, así como por la ausencia de un proceso legal contra los sospechosos.

«¡Qué sentimiento tan bajo e irreflexivo glorificar el asesinato de un hombre sin juicio!», escribió Paul en sus redes sociales como respuesta a unas declaraciones del vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, en las que este aseguraba que matar a «miembros de los cárteles» es el «mejor y más elevado» uso de las fuerzas militares del país.

Agresión de EE.UU. en el Caribe

  • En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico».

 

  • Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.

 

  • Hasta el momento, Washington afirma haber bombardeado tres embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 17 víctimas mortales. Maduro sostiene que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen».

 

  • Otros mandatarios de la región como Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia), consideran que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra Maduro, mientras que sí son públicas las apetencias del país norteamericano por dominar recursos estratégicos presentes en el hemisferio occidental.

 

Fuente