NBC: Estados Unidos proporcionaría más inteligencia a Ucrania para atacar instalaciones de petróleo y gas rusas

Aunque no se ha hecho pública ninguna decisión definitiva, Donald Trump ya ha pedido a las agencias que se preparen para compartir información con Kiev, indicaron fuentes.

EE.UU. planea proporcionar más inteligencia al régimen de Kiev para que las fuerzas ucranianas puedan atacar «instalaciones petroleras y gasísticas» en pleno territorio ruso, recoge NBC News citando tres personas con conocimiento del asunto.

De materializarse, sería la primera vez que Washington amplía la asistencia a Ucrania en materia de inteligencia desde que el presidente Donald Trump regresó en enero a la Casa Blanca, indica el medio.

El país norteamericano ya proporciona inteligencia a Kiev, pero la nueva medida le permitiría a Ucrania «cartografiar mejor las defensas aéreas rusas y trazar rutas de ataque, reforzando la eficacia de sus drones y misiles de largo alcance», señalaron, a su vez, fuentes a Financial Times. Esos datos también podrían ser utilizados para «cualquier nueva arma de largo alcance que Washington pudiera aprobar para su venta a los aliados de la OTAN» y el posterior suministro a Ucrania, agregaron.

Asimismo, los interlocutores apuntaron que, aunque no se ha hecho pública ninguna decisión definitiva, el mandatario estadounidense ya ha pedido a las agencias que se preparen para compartir información de inteligencia.

Cambio de retórica en Washington

The Wall Street Journal fue el primero en informar el miércoles sobre los planes de la Administración estadounidense de proporcionar datos de inteligencia a Ucrania para que, según el diario, Kiev pueda atacar «la infraestructura energética de Rusia». Las fuentes apuntaron que EE.UU. también se dirigió a sus aliados en la OTAN para que proporcionen un apoyo similar. Asimismo, se reportó que Washington está estudiando la posibilidad de entregar misiles de crucero Tomahawk y municiones Barracuda, aunque todavía no se ha tomado una decisión al respecto.

La semana pasada Trump cambió su retórica en relación con Moscú. El mandatario estadounidense, que en ocasiones anteriores había afirmado que Ucrania tendría que aceptar la pérdida de territorio para poner fin al conflicto, sorprendió declarando que Kiev «está en condiciones» de hacerse con el control de los nuevos territorios rusos.

En ese contexto, el enviado especial de EE.UU. para Ucrania, Keith Kellogg, preguntado por Fox News acerca de si la postura de Trump es permitir ahora que Ucrania realice ataques de largo alcance contra Rusia, respondió que cree que «la respuesta es sí». Al mismo tiempo, indicó que el jefe del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, ha pedido misiles Tomahawk para atacar el territorio de Rusia, pero todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto y «eso dependerá del presidente».

La postura de Rusia

Mientras, desde el Kremlin aseguraron que el uso de la infraestructura de EE.UU. y la OTAN para recolectar y transferir información de inteligencia a Ucrania es algo «obvio». «Estados Unidos transfiere información de inteligencia a Ucrania de modo constante, en línea. Esto no es una novedad«, dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

Respecto al posible envío a Ucrania de misiles Tomahawk, cuyo alcance es de 2.500 kilómetros, desde Moscú subrayaron que «no existe ninguna panacea que pueda revertir ahora la situación en los frentes», y afirmaron que «no hay un arma milagrosa» para el régimen de Kiev.

A su vez, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, enfatizó que la medida significaría una nueva etapa en la escalada de la crisis ucraniana, así como en las relaciones entre Washington y Moscú. El uso de estos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares estadounidenses, por lo que este paso involucraría al país norteamericano directamente en el conflicto.

 

Fuente