Cuba denuncia la «incursión ilegal» de los aviones de combate de EE.UU. cerca de Venezuela

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, había informado horas antes que se tratarían de cazas F-35 asentados en Puerto Rico.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció el sobrevuelo de al menos cinco aviones de combate pertenecientes a Estados Unidos sobre las aguas del mar Caribe, próximas a las costas de Venezuela.

«Denunciamos la incursión ilegal de aviones de combate de EE.UU. en la región de información de vuelos de Venezuela», escribió el alto funcionario en su cuenta de X.

Rodríguez añadió que tales acciones «constituyen una amenaza a la paz, la seguridad y la estabilidad regionales». Asimismo, afirmó que América Latina y el Caribe son una «zona de paz».

El ministro de Defensa de Venezuela, Valdimir Padrino López, calificó la «presencia de esos vectores» cerca de Venezuela como «una grosería»«una provocación» y «una amenaza contra la seguridad de la nación».

Según Padrino, se trataría de cazas F-35 asentados en Puerto Rico, como parte del despliegue militar que Washington mantiene en la región con el argumento de combatir a los cárteles del narcotráfico.

Agresión de EE.UU. en el Caribe

En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico».

Hasta el momento, Washington afirma haber bombardeado tres embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 17 víctimas mortales. El presidente venezolano sostiene que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. para propiciar un «cambio de régimen».

 

Fuente