Orbán advierte del riesgo de una guerra mundial

El dirigente considera que en la Unión Europea plantean declarar la guerra entre Rusia y Ucrania como propia, destinar más dinero a Kiev y acelerar la incorporación de Ucrania en la UE.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, se ha pronunciado en contra de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea en el marco de la reunión de la Comunidad Política Europea que se celebra en Copenhague, Dinamarca. El mandatario señaló que esto involucraría directamente a Europa en la guerra.

Orbán resaltó en una publicación en X los tres temas de relevancia para su nación que se discuten en la cumbre. El dirigente considera que en la UE plantean declarar la guerra entre Rusia y Ucrania como propia, destinar más dinero a Kiev y acelerar la incorporación de Ucrania en la UE. Asimismo, afirmó que la adhesión obligaría a su país a dejar de comprar petróleo y gas ruso.

«Todo esto va en contra de los intereses de Hungría.  La presión es fuerte y los ataques provienen de todos lados, ¡pero nos mantendremos firmes!», concluyó el mandatario.

El peligro de una guerra mundial

El primer ministro advirtió en una entrevista que, en la tensa situación global actual, «un solo error podría desencadenar una guerra mundial», según indican medios locales. Orbán subraya que si un actor importante como Hungría cometiera un error, podría propiciar el estallido de un conflicto global.

Orbán reiteró su oposición a la adhesión de Ucrania en la UE, destacando que «la membresía significaría, en primer lugar, que la guerra llegaría a la Unión Europea».

Ucrania no puede considerarse un Estado soberano

Si la Unión Europea cortara la ayuda al país esta tarde, «Ucrania dejaría de existir como Estado», sostuvo Orbán.

De acuerdo con sus palabras, citadas en medios locales, Ucrania ya no tiene frontera oriental, no se sabe cuánta gente vive en ella y Kiev no es capaz de valerse por sí mismo. En ese contexto, el líder húngaro reconoció que Ucrania no puede considerarse un Estado soberano.

Petróleo y gas rusos

Sobre la posible interrupción del suministro de petróleo y gas desde Rusia, el mandatario recalcó que Hungría «es un Estado soberano» y no se someterá a la presión que lo exige detener las compras de la energía rusa.

Orbán explicó que el país no tiene otra opción debido a la ausencia de puertos marítimos en su territorio.»Solo podemos confiar en este único oleoducto», afirmó, puesto que cuentan con la posibilidad de obtener materias primas de los croatas, pero solo en pequeñas cantidades.

 

Fuente