La USAID hizo «inversiones sin precedentes» en Moldavia, confiesa la exdirectora de la agencia

Samantha Power confirmó que la USAID dedicó grandes sumas a la lucha contra la ‘influencia rusa’ en el país, y que siempre disponía de «fondos adicionales para Ucrania,» con «decenas de millones de dólares».

 

Samantha Power, exdirectora de la ya cerrada Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), declaró que ese organismo hizo «inversiones sin precedentes» en Moldavia.

«La USAID hizo inversiones sin precedentes allí», dijo Power durante una conversación con los humoristas rusos Vladímir Kuznetsov y Alexéi Stoliarov, más conocidos como ‘Vován’ y ‘Lexus’, que se hicieron pasar por el expresidente ucraniano Piotr Poroshenko.

La exjefa dijo que la agencia no tenía mucha presencia en el país, pero «la expandimos enormemente, tanto por el bien de Ucrania como, por supuesto, también por el de Moldavia». «Y fue un momento brillante para la democracia, con la presidenta Sandu», agregó.

En respuesta a la pregunta de si la USAID invirtió dinero en la lucha contra la ‘influencia rusa’, la exdirectora del organismo respondió afirmativamente y detalló que la organización siempre disponía de «fondos adicionales para Ucrania», con sumas de «decenas de millones de dólares», incluidos los destinados a Moldavia.

«Pero todos esos flujos de dinero se interrumpieron cuando [el presidente estadounidense Donald] Trump llegó al poder», lamentó.

Los resultados de los comicios en Moldavia

Tras contabilizarse la totalidad de las actas de los colegios electorales, el gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS), de tendencia prooccidental, fue declarado ganador de las elecciones legislativas de Moldavia con 50,20 % de los votos, frente a 24,18 % del opositor Bloque Patriótico, que lidera el expresidente Ígor Dodón.

Los comicios moldavos se celebraron en medio de una intensa turbulencia política. El PAS tenía como objetivo mantener la mayoría y continuar el rumbo hacia la Unión Europea, mientras que el Bloque Patriótico acusó a las autoridades de tendencias autoritarias y represión de la disidencia.

Políticos de la oposición fueron objeto de detenciones masivas antes de las elecciones. A los partidos que criticaron a las autoridades por su hostilidad hacia Moscú se les negó la participación y se redujo el número de colegios electorales en regiones que no apoyan a las autoridades actuales.

 

Fuente