De acuerdo con el primer ministro de esta nación, París ha trazado un plan «subversivo y encubierto» de desestabilización.
El primer ministro de Níger, Ali Mahaman Lamine Zeine, aseguró que Francia continúa influenciando de manera negativa en la situación interna del país, a pesar de haber retirado sus tropas en 2023. Según indicó ante la ONU, la nación europea se ha encargado de «entrenar, financiar y equipar a terroristas», así como de mantener una «guerra económica y financiera».
«Desde que las tropas francesas fueron expulsadas de Níger en 2023, el Gobierno de Francia ha establecido un plan subversivo y encubierto para desestabilizar mi país», declaró ante los líderes mundiales en Nueva York el pasado sábado, asegurando que París tiene el objetivo de fomentar «conflictos interétnicos» en Níger y en todo el Sahel.
De acuerdo con Mahaman, Francia también ha emprendido una campaña de «desinformación y falsedades» orientada a «desacreditar» las instituciones, el liderazgo político y el Ejército nacional. A esto añadió la «guerra económica y financiera» que París lleva a cabo, al tiempo que alimenta «la tensión política» entre Níger y algunos de sus países vecinos.
«Se trata, en particular, de la odiosa voluntad de Francia de hacer fracasar todos nuestros proyectos de desarrollo desmovilizando a ciertos inversores y votando sistemáticamente contra mi país ante todas las instituciones financieras internacionales como el Banco Africano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial», añadió.
Francia debe «reconocer sus crímenes»
Asimismo, dijo que los problemas que actualmente atraviesa su país tienen sus orígenes en su pasado colonial, recordando la brutal misión Voulet-Chanoine de 1899, en la que las tropas francesas acabaron con varias aldeas de la nación africana. «Los nigerinos nunca han olvidado la violencia sin precedentes que caracterizó la ocupación colonial», aseveró.
En este sentido, agregó que ese tipo de violencia se ha seguido perpetrando en los últimos años, citando como ejemplos el asesinato de manifestantes en noviembre de 2021 y la ejecución «a sangre fría» de decenas de musulmanes en marzo de 2025. Finalmente, Ali Mahaman Lamine Zeine pidió a Francia «reconocer sus crímenes».
- La Alianza de Estados del Sahel (AES), integrada por Malí, Burkina Faso y Níger, anunció recientemente su intención de abandonar la Corte Penal Internacional. En un comunicado conjunto, los tres países africanos denuncian que el organismo «se ha convertido en un instrumento de represión neocolonial en manos del imperialismo» y, en consecuencia, «en un ejemplo mundial de justicia selectiva«.