Trump anuncia dónde será su nueva cruzada contra los cárteles

El presidente aseguró que a EE.UU. ya no entran drogas por vía marítima.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes dónde pondrá la mira su país para frenar el tráfico de drogas, tras asegurar que ya no ingresan estupefacientes por vía marítima tras los ataques letales a embarcaciones en el Caribe.

«Ahora vamos a mirar los cárteles que vienen por tierra«, dijo el mandatario al ser abordado por periodistas. Uno de los reporteros le preguntó puntualmente sobre Venezuela, país al que EE.UU. ha acusado de ser un «problema» para la lucha antinarcóticos, pese a que es una afirmación que desmienten los organismos internacionales y la propia DEA.

Sin embargo, Trump no descartó tomar medidas puntuales contra Caracas. «Vamos a ver qué pasa», aseveró el inquilino de la Casa Blanca, quien elogió el despliegue militar de su país en el Caribe por impedir el tránsito de drogas «en el agua».

«Atacamos a un número de barcos, probablemente lo vieron, y desde que lo hicimos no tenemos absolutamente nada de drogas en nuestro país a través del agua, porque era letal», dijo el presidente, en referencia a los ataques letales y todavía no esclarecidos contra embarcaciones en las costas cercanas a Venezuela.

Del mismo modo, Trump aseguró que en la aguas caribeñas tampoco hay «barcos de pesca». La afirmación llega después de que un grupo de marines fuertemente armados asaltaran y retuvieran por horas una embarcación pesquera venezolana, en un acto calificado por Caracas como una «provocación».

El episodio ocurrió el pasado 12 de septiembre y forma parte de una escalada militar de EE.UU. en la región, considerada por Venezuela como una «una guerra multiforme» con el objetivo de propiciar un «cambio de régimen». Por su parte, Donald Trump dijo que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno con ese propósito.

  • En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico».

 

  • Hasta el momento, Washington afirma haber bombardeado tres embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 17 víctimas mortales. En la región, Colombia ha tildado estas muertes de «asesinatos». Del mismo modo, organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han manifestado que «las personas no deben morir por usar, vender o consumir drogas».

 

  • En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Trump ratificó que su país seguirá realizando acciones militares y bombardeos en el Caribe para supuestamente «destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro», sin aportar prueba alguna de sus acusaciones.

 

  • Ante el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.

 

  • El lunes, el presidente venezolano firmó el decreto de «conmoción exterior», un instrumento constitucional que permite proteger la soberanía nacional frente a amenazas externas, en el marco del despliegue militar en aguas del Caribe sur que mantiene EE.UU.

 

Fuente