Lavrov: «El abuso de los mecanismos multilaterales para promover objetivos de Occidente es un desastre»

El canciller ruso aseveró que Rusia apoya la iniciativa china de gobernanza global, indicando que hay que cambiar un sistema en el que Occidente abusa de su posición de liderazgo en detrimento del Sur Global.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, criticó los mecanismos de gobernanza global existentes por estar «completamente subordinados a Occidente» y llamó a su reconstrucción bajo la iniciativa china de gobernanza global.

«Los mecanismos de gobernanza global están completamente subordinados a Occidente, y Estados Unidos bloquea las decisiones de aumentar las cuotas para los países del Sur Global en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde simplemente se abusa de la posición de liderazgo de Occidente», manifestó el canciller durante una rueda de prensa en el marco del XXII Foro Internacional de Discusiones Valdái.

En este contexto, el ministro citó un ejemplo de la duplicidad de las instituciones occidentales recordando que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE proporcionará 1.700 millones de dólares para la reconstrucción de Palestina. «¿Y cuánto le están dando a Ucrania? No para reconstruir Ucrania, sino para luchar contra Rusia. Cientos de veces más», indicó Lavrov.

«Es un desastre»

«Esto es parcialidad, es un abuso de los mecanismos multilaterales para promover objetivos unilaterales, geopolíticos y egoístas. Es un desastre«, subrayó. El canciller sostuvo que, entre las instituciones que necesitan reformas, se encuentran la Organización Mundial del Comercio y la ONU.

Lavrov detalló que, en la Organización Mundial del Comercio, EE.UU. lleva décadas bloqueando el trabajo del órgano de solución de disputas, mientras que en la Secretaría de la ONU puestos clave de los que dependen el funcionamiento de toda la organización y la distribución de recursos financieros «están ocupados y privatizados por representantes de la OTAN y la Unión Europea».

 

Fuente