La Unión Europea planea modificar sus propias normas para admitir a estos 2 países

La dirección del bloque quiere así sortear el veto de Hungría a su adhesión.

La Unión Europea ha comenzado la preparación técnica para la adhesión al bloque de Ucrania y Moldavia, a pesar de la intención de Hungría de bloquear este paso, informa este martes Financial Times citando a sus fuentes.

Funcionarios le comunicaron al periódico que la Comisión Europea tiene la intención de modificar sus propias normas para sortear el veto de Budapest. Según los informes, ya ha comenzado a trabajar en varios clústeres, incluso sin existir una decisión formal de abrir negociaciones en esas áreas.

Se señala que este asunto se discutirá en Dinamarca, donde se reunirán los líderes de los países de la UE el miércoles y jueves.

El vice primer ministro ucraniano para la Integración Europea, Taras Kachka, declaró que Kiev espera convencer al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que levante su veto. «Pero mientras tanto, tenemos —y realmente lo agradecemos— una oferta de las instituciones de la UE y otros Estados miembros para avanzar con el trabajo técnico sobre los clústers», dijo.

Los riesgos del plan

Se indica que el plan no está exento de riesgos y podría dificultar la motivación de Ucrania y Moldavia para llevar a cabo dolorosas reformas políticas sin un reconocimiento público de sus esfuerzos. Sin embargo, el FT señala que la alternativa —que las reformas se detengan por completo— es aún menos deseable para Europa.

«Los funcionarios en Kiev nos dicen que incluso los soldados en el frente son conscientes de la falta de progreso técnico en Bruselas», dijo un diplomático de la UE al periódico. «Tenemos que encontrar la manera de progresar de alguna forma… el nivel de frustración está aumentando, no solo contra los húngaros, sino contra todos nosotros», añadió.

Por su parte, un alto funcionario moldavo declaró al FT que Chisináu también está negociando con la Comisión Europea y apoya el avance del trabajo técnico sin una decisión oficial.

António Costa, presidente del Consejo Europeo, propone un cambio en las normas del proceso de negociación para que la mayoría de los países de la UE puedan abrir clústeres. Sin embargo, según fuentes oficiales, este cambio requiere apoyo unánime, incluso por parte de Hungría, y es poco probable que tenga éxito.

 

Fuente