Así es como la Unión Europea planea sostener a Ucrania con activos rusos congelados

La iniciativa prevé redirigir los fondos rusos a Ucrania para «cooperación en defensa» y necesidades presupuestarias del país a manera de un préstamo que Kiev deberá devolver.

El plan refleja una iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para utilizar activos rusos congelados, invertidos en bonos gubernamentales occidentales y depositados en la empresa de servicios financieros belga Euroclear, para ayudar militarmente al régimen de Kiev. Según la nota, los países europeos quieren redirigir los fondos rusos a Ucrania, tras «firmar un contrato de deuda individual con Euroclear a cero interés».

Esto significa que Kiev recibirá más de 160.000 millones de dólares para «cooperación en defensa» y necesidades presupuestarias del Estado. La entrega del dinero se realizará en forma de préstamo, que las autoridades ucranianas deberán reembolsar tras el fin del conflicto y después de que Moscú pague las «reparaciones posbélicas» que Kiev solicita, reza el texto. Si se cumplen estas condiciones, la UE devolverá el dinero a Euroclear para que «disponga de fondos suficientes para cumplir con sus obligaciones con Rusia».

Bruselas impulsa este plan ante la preocupación de que uno o varios países de la UE puedan bloquear la prórroga de las sanciones, que deben ser aprobadas por unanimidad de los Estados miembros cada seis meses. En este contexto, la nota también incluía una propuesta para cambiar las normas de prórroga de las medidas contra Rusia. Así, en lugar de que la decisión sea aprobada por unanimidad, se pretende pasar a la mayoría cualificada para evitar el levantamiento de las sanciones.

  • Desde febrero de 2022, Estados Unidos y la Unión Europea han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. Según la Comisión Europea, unos 210.000 millones de euros (240.000 millones de dólares) de estos activos se encuentran en el bloque comunitario.

 

  • Moscú ha advertido reiteradamente que la incautación de sus fondos viola el derecho internacional. Al respecto, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, indicó que considerarán como «ladrones» a los países occidentales que confisquen sus activos congelados y que responderán con contramedidas «muy duras».

 

Fuente