Nicaragua habla ante la Asamblea General de la ONU

El Ministro de Relaciones Exteriores del país centroamericano ha participado de manera activa en las reuniones del organismo multilateral.

El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, Denis Moncada, interviene ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

«Estamos nuevamente en este escenario que dice representarnos a los pueblos y Gobiernos de todo el mundo. Aquí traemos como siempre el saludo afectuoso y luchador de nuestro heroico pueblo nicaragüense, que como sabemos y decimos sabe de batallas de honor y de la gloria de defender nuestros principios y valores, nuestra dignidad soberana, nuestros derechos y particularmente el sagrado derecho de ser libres; y por lo tanto, de elegir nuestros modelos culturales, sociales, económicos y políticos para avanzar contra la pobreza frente a todos los desafíos de estos momentos inclementes de la historia de la humanidad», empezó su discurso el canciller.

El canceller resaltó que «en estas circunstancias cruciales de la historia humana se repite la disyuntiva, la dualidad eterna, el conflicto nunca resuelto entre la paz y la guerra, entre la vida y la muerte, entre la pretensión supremacista de aniquilar, someter y apropiarse de nuestras culturas» y el deber de los pueblos de defender sus patrimonios espirituales, sociales y materiales.

«Estos son momentos que nos definen: o estamos por la paz y la vida, o cobardes promotores de la guerra, la miseria y la muerte», dijo.

«Denunciamos y condenamos las absurdas manipulaciones con acusaciones disparatadas, descabelladas, desde el pretexto del narcotráfico, que es plaga y comercio de los países ricos, donde habitan millones de consumidores, esos países potencias que alientan a los empobrecidos, a más producción y comercio de sustancias, traficando miserias», declaró.

Previamente, el canciller nicaragüense ha participado de manera activa en las reuniones del organismo multilateral para poner sobre la mesa las posiciones de su país en materia de defensa de la soberanía, el derecho internacional y el desarrollo sostenible.

Hasta ahora, la delegación del país centroamericano ha intervenido en importantes foros vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de los 80 años de fundación de la ONU, con el objetivo de promover políticas de financiamiento innovador para bosques, alianzas para resarcir daños ambientales, y el reconocimiento de la justicia y reparaciones para pueblos que han sufrido consecuencias históricas.

 

Fuente