Lo más importante de las elecciones en Moldavia hasta el momento

Tras el cuento del 100% de los protocolos de las mesas electorales dentro del país, los partidos de la oposición de Moldavia, incluido el Bloque Patriótico, obtienen el 49,54% de los votos en las elecciones parlamentarias, por delante del partido gobernante Acción y Solidaridad con el 44,13%.

Sin embargo, con el 98,42% de los protocolos escrutados, Acción y Solidaridad alcanza el 49,70% de los votos, impulsado por el respaldo en los colegios electorales del extranjero.

Mientras tanto, la participación se estima en un 52,2%, según la Comisión Electoral Central.

Manipulaciones e irregularidades
El expresidente y uno de los líderes del Bloque Patriótico, Igor Dodon, denunció que Acción y Solidaridad «está en estado de pánico». Según él, se está considerando incluso la posibilidad de cancelar las elecciones, ya que el partido gobernante se convirtió en un «régimen autoritario» que se niega categóricamente a ceder el poder.

Estas declaraciones se respaldan en los datos oficiales de la Comisión Electoral Central de Moldavia, que reportó un total de 236 infracciones.

«La campaña electoral y el proceso electoral se llevaron a cabo con numerosas violaciones de la legislación local e internacional, lo cual lamento profundamente. Entre otras cosas, debido a las restricciones de acceso para nuestros ciudadanos y para los periodistas extranjeros», declaró el ex primer ministro Vasili Tarlev, uno de los líderes del Bloque Patriótico.

«Una provocación anti-Transnistria»
A su vez, el diputado del Consejo Supremo de la Transnistria, Andréi Safonov, calificó la jornada electoral como «una provocación descarada» contra la región.

«En Moldavia, supuestamente se detuvieron a tres personas por preparar ‘disturbios masivos’ contra el régimen sandunista. Se trata de una provocación deliberada, dirigida no solo a anular los resultados de las elecciones en caso de derrota del régimen de [la presidenta actual, Maia] Sandu, sino que también tratarse de unos preparativos para tomar medidas contra Transnistria», comentó a Sputnik.

La voz silenciada y votos arrebatados
En un colegio electoral de Moscú, moldavos residentes en Rusia exigieron a Sandu respetar su derecho al voto tras viajar largas distancias para participar, apuntó la diputada de la Duma Estatal de Rusia, Aliona Arshinova.

«Las puertas de la Embajada moldava permanecen en silencio. Su voto fue robada. Al igual que los habitantes de Transnistria bloqueados en los puentes, fueron deliberadamente apartados de la vida de su propio país debido a su postura antioccidental», comentó la funcionaria a Sputnik.

La oposición se prepara para protestas
En una manifestación espontánea frente al edificio de la Comisión Electoral Central, Dodon proclamó la victoria de la oposición y denunció fraudes en los colegios electorales del extranjero.

En este contexto, invitó a todos los partidos de la oposición a la protesta pacífica, prevista en el centro de Chisináu para el 29 de septiembre.

«Saldremos mañana [29 de septiembre] a las 12:00 [9:00 GMT] para proclamar la victoria y exigir un recuento honesto de los votos», declaró.

 

Fuente