La mayor aerolínea de Alemania anuncia recorte de miles de empleados para el 2030

«Definitivamente, nos estamos quedando atrás de algunos de nuestros competidores», declaró el director ejecutivo.

La compañía aérea alemana Lufthansa anunció este lunes que planea despedir 4.000 empleados para el final de la década. La medida tienen el propósito de aumentar la rentabilidad y la eficiencia de la empresa.

«El Grupo Lufthansa está revisando qué actividades dejarán de ser necesarias en el futuro, por ejemplo, debido a la duplicación de tareas», declaró la compañía en un comunicado. «En particular, los profundos cambios provocados por la digitalización y el mayor uso de la inteligencia artificial conducirán a una mayor eficiencia en muchas áreas y procesos», agrega el texto.

La declaración dejó en claro que los recortes serían realizados en el sector administrativo, no el operativo, y que estos se producirán en su mayoría en Alemania. De ser alcanzado el objetivo, la compañía se desharía de casi el 4 % de su fuerza laboral, que consta actualmente de alrededor de 103.000 empleados entre las alas Lufthansa, Eurowings, Austrian, Brussels Airlines y la recientemente adquirida ITA Airways.

Las acciones del grupo alemán se elevaron un 2 % tras el anuncio, en el que su director ejecutivo, Carsten Spohr, afirmó: «Definitivamente, nos estamos quedando atrás de algunos de nuestros competidores en lo que a rendimiento financiero se refiere».

En el 2024, la empresa se vio obligada a posponer su objetivo de elevar el margen de ganancias al 8 %, al enfrentarse a varios desafíos para recortar gastos en el sector laboral. Este lunes, durante el anuncio, el conglomerado de aerolíneas recalcó que no ha abandonado dicho objetivo, sino que tuvo que posponerlo para más tarde en la década.

  • Alemania lleva dos años consecutivos en la recesión más prolongada desde la Segunda Guerra Mundial, con el desempleo alcanzando un nivel récord en los últimos diez años.

 

  • El anuncio de Lufthansa tiene lugar días después del de otro gigante alemán, la compañía de piezas automovilísticas y electrodomésticos Bosch, que anunció el pasado jueves que recortará 13.000 puestos de trabajo debido a un déficit anual que la empresa atribuye a un mercado lento, altos costes y la presión de sus rivales.

 

  • Diversos analistas temen una recesión en el país por tercer año consecutivo, agravada por el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. «Un acuerdo podría reducir levemente la incertidumbre para las empresas, pero los aranceles del 15 % impuestos por EE.UU. perjudican a la economía alemana», advirtió Lisandra Flach, directora del Centro de Comercio Exterior del Instituto Ifo en Múnich.

 

Fuente