«Lo usaron como excusa para un ataque que no debieron haber realizado», manifestó el presidente iraní en referencia a los ataques perpetrados por EE.UU. e Israel el pasado junio.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha reafirmado en una reciente entrevista con Fox News que Teherán nunca ha tenido la intención de crear armas nucleares ni «ningún otro tipo de armas de destrucción masiva».
Al respecto, el mandatario tachó de totalmente «infundadas» e «inaceptables» las acusaciones de Washington de que el programa nuclear iraní tiene fines bélicos.
«Nunca hemos buscado armas nucleares ni buscaremos armas nucleares. Pero si el objetivo de [el presidente de EE.UU., Donald] Trump era que no tuviéramos armas nucleares, eso era fácilmente alcanzable», expresó Pezeshkian.
El mandatario remarcó que nunca han existido «pruebas tangibles» acerca de la voluntad de Irán de elaborar armas nucleares. «Por lo tanto, lo usaron como excusa para llevar a cabo un ataque que no debieron haber realizado«, concluyó en referencia a los bombardeos lanzados por Israel y EE.UU. contra el territorio iraní en junio.
Teherán seguirá su propio camino nuclear
A su vez, Mohammad Eslami, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, indicó en una reciente entrevista con RT que Teherán seguirá adelante con su programa nuclear con fines pacíficos independientemente de la presión internacional. El alto funcionario afirmó que las declaraciones al respecto por parte de funcionarios estadounidenses «no tienen importancia» para el Gobierno iraní. «No tomamos órdenes de nadie«, subrayó.
Además, negó que los recientes ataques aéreos de EE.UU. e Israel hubieran debilitado significativamente el programa nuclear de la nación persa, subrayando que el verdadero poder radica en el conocimiento de los científicos iraníes, algo que «no puede ser destruido».
Eslami concluyó que su país sigue dispuesto a negociar, pero sin renunciar a sus derechos soberanos. «Nuestro camino y nuestros programas son claros», enfatizó, recalcando que el desarrollo nuclear continuará bajo control iraní a pesar de las sanciones, los ataques y las amenazas.
‘Guerra de 12 días’
En junio, Irán e Israel se vieron involucrados en el conflicto conocido como la ‘guerra de los 12 días’. La madrugada del 13 de junio, Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, lo que generó un intercambio de ofensivas con misiles y drones entre ambas naciones. Durante la ‘guerra de 12 días’, los objetivos del país hebreo fueron las instalaciones nucleares de la república iraní, comandantes militares, altos cargos, así como científicos nucleares. Varios de ellos fueron asesinados junto con familiares.
El enfrentamiento se intensificó cuando EE.UU. se unió a la agresión, atacando tres importantes instalaciones nucleares iraníes. Teherán respondió a la ofensiva estadounidense lanzando un ataque contra la base militar más grande del país norteamericano en Oriente Medio, ubicada en Catar.
El 24 junio, Tel Aviv y Teherán anunciaron un alto el fuego que puso fin a los enfrentamientos.