En el centro del sistema de defensa aérea de la UE podría abrirse un agujero de 96.000 kilómetros cuadrados.
El proyecto del ‘muro de drones’ de la Unión Europea podría verse amenazado debido a la falta de participación de Hungría, informó el domingo The Telegraph.
Según el medio, Budapest no tomará parte en la iniciativa, lo que significa que el proyecto «podría tener un agujero de 96.000 kilómetros cuadrados en su centro».
Expertos europeos en seguridad consideran que, si no participa Hungría, el proyecto perdería su eficacia. «Sin Hungría, el muro de drones de la UE sería en la práctica una Línea Maginot en el cielo», afirmó Jessica Berlin, investigadora principal del Centro de Análisis de Políticas Europeas.
La Línea Maginot fue una franja de fortificaciones construida por Francia en la frontera con Alemania. Sin embargo, cuando las tropas nazis lanzaron su ofensiva en 1940, rodearon esta línea e invadieron el territorio francés a través del bosque de las Ardenas y el territorio de Bélgica.
¿Qué se sabe del ‘muro de drones’?
El proyecto del ‘muro de drones’ fue acordado la semana pasada por los ministros de Defensa de los países de la UE con el fin de detectar, rastrear y neutralizar violaciones del espacio aéreo. Implica la creación de un sistema de defensa en múltiples capas a lo largo de los países orientales del bloque.
Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania y Polonia ya habían trabajado en una iniciativa similar, aunque en marzo la Comisión Europea rechazó una solicitud conjunta de Estonia y Lituania para financiar su implementación.