‘PRI: Crónica del fin’, nueva serie saca a la luz los trapos sucios del expartido gobernante de México

La producción presenta testimonios de figuras de la política mexicana y un archivo inédito.

La nueva serie documental ‘PRI: crónica del fin’, que relata el ascenso y caída del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, así como la influencia que tuvo en la historia del país latinoamericano a lo largo de más de medio siglo en el que se mantuvo ininterrumpidamente en el poder, se estrenó esta semana en la plataforma de streaming Vix.

La periodista Denise Maerker es la escritora y directora del documental en el que se presenta un archivo inédito y se reúnen los testimonios de figuras como los expresidentes priistas Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, así como del expresidente Vicente Fox Quesada, del excandidato presidencial y fundador del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de miembros de la Administración actual.

La serie está dividida en cinco capítulos que resumen distintos momentos de la historia de México bajo el liderazgo del PRI: ‘La fisura (1975-1982)’, ‘La fractura (1986-1988)’, ‘La implosión (1988-1994)’, ‘El colapso (1994-2000)’ y, por último, ‘El regreso y la parodia (2000-2024)’.

El presidente «mujeriego»

Uno de los temas que se cubre durante el primer capítulo es el sexenio del expresidente José López Portillo, del que se llegó a comentar que nunca había ido al dentista y se le describe como un hombre «frívolo» y «mujeriego«. El episodio también recoge distintas tomas de la lujosa vida del mandatario en las que lo muestran montando a caballo y jugando esgrima en ostentosas locaciones.

A lo largo del episodio, López Portillo va de la alegría a las lágrimas. Al expresidente lo muestran acompañado de distintas mujeres como su esposa, la vedette Sasha Montenegro, con la que después contraería nupcias.

¿Qué fue el PRI?

A diferencia de otros países latinoamericanos, cuya historia reciente está marcada por dictaduras militares, México ha sido considerado como una de las democracias más antiguas de la región. Lo anterior se debe en gran parte a que el PRI se mantuvo como el partido gobernante por más de 50 años. Lo que nació como un proyecto basado en los principios de la Revolución mexicana se convirtió rápidamente en lo que el escritor peruano Mario Vargas Llosa describiría como «la dictadura perfecta«.

«Yo no creo que se pueda exonerar a México de esa tradición de dictaduras latinoamericanas […] México es la dictadura perfecta […] porque es la dictadura camuflada de tal modo que puede parecer no ser una dictadura, pero tiene, de hecho, si uno escarba todas las características de una dictadura, la permanencia no de un hombre, pero sí de un partido», aseveró Vargas Llosa durante un debate televisivo en la época de los 90.

Este mismo sistema habría sido el responsable no solamente de los triunfos y fracasos económicos de uno de los países más grandes de América Latina sino también de una brutal represión y escandalosos niveles de corrupción a lo largo de los años que de una forma u otra impulsaron el reciente cambio político de México.

 

Fuente