Kallas responde a Trump sobre quien debe ser responsable de la ayuda a Ucrania

«No puede ser nuestra culpa», enfatizó la alta diplomática del bloque comunitario en respuesta a las afirmaciones de Trump sobre una mayor asistencia de países europeos a Kiev.

Europa por sí sola no puede ser responsable de la ayuda a Kiev en su conflicto con Moscú, declaró Kaja Kallas, la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), reaccionando a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Ucrania podrá alcanzar sus objetivos territoriales con la ayuda de países europeos, reporta Politico.

En una entrevista, al margen de los eventos de la Asamblea General de la ONU, Kallas, comentando las palabras de que la OTAN y la UE deben asumir una mayor responsabilidad por la asistencia militar y financiera a Kiev en el conflicto ucraniano, recordó que EE.UU. es «el principal aliado» de la Alianza Atlántica, por lo que «si hablamos de lo que debería hacer la OTAN, también nos referimos a lo que debería hacer Estados Unidos«.

«Él [Trump] fue quien prometió detener la matanza», dijo la alta diplomática. «Así que no puede ser nuestra culpa«, agregó.

El martes, el mandatario estadounidense aseveró que Ucrania es capaz de seguir luchando con el respaldo de la Unión Europea, y que podría incluso recuperar los nuevos territorios rusos sobre los que tiene reivindicaciones. En particular, subrayó que Kiev podría alcanzar su objetivo territorial con recursos y la «paciencia» de los países europeos y los miembros de la OTAN.

Además, en los últimos días, ha aumentado la presión sobre los países de la Alianza para que detengan por completo las importaciones de petróleo y gas rusos, al prometer endurecer las sanciones contra Moscú si cumplen esta condición.

Ante ello, según medios, algunos funcionarios europeos empezaron a preocuparse por la posibilidad de que el cambio en la retórica del líder estadounidense tenga como objetivo preparar el terreno para luego poder echarles la culpa por el fracaso de Kiev en su conflicto con Moscú.

«Trump quiere evitar que, tras nueve meses en el poder, esta guerra se convierta también en la suya«, expresó Carlo Masala, profesor de Asuntos Internacionales en la Universidad Bundeswehr de Múnich, explicando que así busca no contradecir su tesis de que el conflicto ucraniano es la guerra del exmandatario estadounidense Joe Biden.

 

Fuente