«Si fueran necesarias, cientos de miles de ciudadanos de ese país no estarían mendigando ayudas en Europa», declaró la vocera de la Cancillería rusa.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció este jueves que los que realmente quieren obtener los nuevos territorios rusos son los países miembros de la OTAN, mientras que los propios ucranianos no quieren ir al frente, esperando beneficios desde Europa.
En una publicación en su canal de Telegram, la vocera de la Cancillería rusa arremetió contra el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, que «ante todo el mundo», entre ellos ante el presidente de EE.UU., Donald Trump, la ONU y medios de comunicación, rechaza un posible acuerdo de paz en el que los territorios liberados por el Ejército ruso no vuelvan a formar parte de Ucrania. «El hecho de que no mencione a las personas que viven en esos territorios no sorprende a nadie desde hace tiempo: en general, trata a las personas como datos estadísticos», escribió Zajárova.
La alta diplomática rusa se preguntó quién realmente necesita satisfacer las reivindicaciones territoriales de Kiev. «Si fueran necesarias, cientos de miles de ciudadanos de ese país no estarían mendigando ayudas en Europa, sino luchando en el frente y en la retaguardia por lo que es suyo», indicó, enfatizando que los que quedan en Ucrania «solo sueñan con que mueran los cazadores de hombres que los envían a una supuesta lucha por los ‘territorios'».
«No luchan por lo suyo desde un sofá, ni se esconden detrás de las faldas de las mujeres. Esos territorios no los necesitan quienes viven en Ucrania, sino los británicos y otros miembros de la OTAN», aseveró la representante de la Cancillería rusa. Asimismo, hizo hincapié que al igual que en las negociaciones de Estambul de 2022, el Reino Unido y la Alianza Atlántica «están haciendo todo lo posible para frustrar el proceso de paz». En aquel momento, la presión del entonces primer ministro británico, Boris Johnson, para que Kiev siguiera luchando, fue uno de los factores que obligaron a Ucrania a retirarse del proceso de conversaciones.
Rusia está lista para un acuerdo
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado repetidamente que su país está listo para el diálogo y un acuerdo, pero insiste en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de las personas de habla rusa en Ucrania.
Asimismo, ha señalado que Moscú está dispuesta a encontrar la solución a la crisis, mientras que Occidente y Kiev buscan prolongar el conflicto. En cuanto a Ucrania, el jefe del Estado ruso siempre denuncia que «el actual régimen de Kiev no necesita la paz en absoluto». «Lo más probable es que la paz signifique para él la pérdida del poder», explicó en junio.
La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, deben garantizarse la neutralidad y la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.