Lukashenko agradece a Putin por hacer de Bielorrusia «un verdadero Estado nuclear»

Lukashenko planea discutir con Putin la construcción de una segunda central nuclear en el país en el marco del foro Semana Atómica Mundial.

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, agradeció a su homólogo ruso, Vladímir Putin, por hacer de su país un verdadero estado nuclear.

«¡Hemos creado la central nuclear más hermosa! […] Gracias por hacer de nuestro país un verdadero Estado nuclear«, dijo el mandatario en el foro internacional Semana Atómica Mundial este jueves.

Lukashenko añadió que Rusia ayudó a su nación «sin guardar ningún secreto, en cumplimiento del derecho y los principios internacionales».

«Ya podemos hacerlo todo […] No podemos simplemente soldar un reactor y fabricarlo», aseveró. «Ya hemos aprendido a hacer todo lo demás. Estamos listos para implementarlo en todos los países socios y en aquellos que aún estén considerando qué tipo de planta construir. Estamos listos para participar. Puedo afirmar que, junto con los rusos, garantizamos la calidad«, manifestó el presidente.

Lukashenko también señaló que el novedoso misil balístico ruso de alcance intermedio Oréshnik «ya está en camino» a Bielorrusia.

Bielorrusia, junto con la corporación rusa Rosatom, construyó la Central Nuclear de Bielorrusia en la región de Gródnenskaya, con una capacidad total de 2400 MW. La primera unidad de la planta entró en funcionamiento en junio de 2021 y la segunda en noviembre de 2023.

Bielorrusia solicitó recientemente a Rusia la instalación de otra central nuclear en el país. Lukashenko planea discutir el asunto con Putin en el marco del foro. «Vladímir Vladímirovich y yo lo consultaremos mañana, hablaremos y tomaremos una decisión sobre la construcción de una segunda central nuclear en Bielorrusia», aseguró el mandatario esta jornada.

  • El foro internacional Semana Atómica Mundial se celebra del 25 al 28 de septiembre en Moscú, coincidiendo con el 80.º aniversario de la industria nuclear rusa, y cuenta con la participación de representantes de 118 países.

 

Fuente