España cierra filas con Gaza, salvo excepciones

Madrid, 25 sep. El rey de España, Felipe VI, condenó sin cortapisas la masacre de Israel en Gaza, sumándose al clamor general del país salvo excepciones, como la de hoy de Isabel Díaz Ayuso.

La presidenta de la Comunidad de Madrid volvió a distanciarse de términos como genocidio o masacre del ejército israelí en Gaza y enfocó el tema en los elogios de Hamás a los discursos y medidas del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

En la línea dura al estilo de la ultraderecha, Ayuso, figura del conservador Partido Popular (PP) insistió en no condenar el asesinato de 20 mil niños y más de 65 mil personas en Gaza, además de haberse tomado antes fotos con el criticado equipo de Israel que participó en la Vuelta Ciclista a España.

Totalmente en contravía con la postura de Felipe VI, expuesta en la Asamblea General de la ONU, donde pidió a Israel que detenga la masacre, la liberación de los rehenes, alto el fuego inmediato y un acuerdo de paz duradero en el Medio Oriente.

A esto se añadió el anuncio de Sánchez, este jueves, de enviar un buque de la armada para proteger a la flotilla humanitaria que navega rumbo a Gaza para entregar ayuda.

La Global Sumud ya fue atacada con drones por el régimen de Tel Aviv, que advirtió la reprimirá como terrorista. Ahora España aumenta su nivel de protección, como lo hizo primero Italia, también con un barco de su armada.

En un ambiente en el cual la opinión pública española está cada vez más sensibilizada con la tragedia de los palestinos, en el Museo Thyssen Bornemisza se inauguró la exposición Gaza a través de sus ojos, con 27 impactantes gráficas tomada en la zona de mayor sufrimiento de la población civil.

Asimismo, en el Festival de San Sebastián, los pases de la película La voz de Hind Rajab, sobre una niña de seis años asesinada después de implorar por teléfono que salvaran su vida, tiene una repercusión extraordinaria en el evento.

Entre las personalidades que repudian el genocidio de Israel en Gaza, tomó su turno el cantautor Joan Manuel Serrat, en un discurso tras recoger en San Fernando (Cádiz) el XIV Premio Cortes Real Isla de León.

Serrat consideró que el mundo actual es hostil e insolidario, incapaz de actuar con firmeza ante «atrocidades brutales» como «el genocidio del pueblo palestino”.

 

Fuente