«Reiteramos nuestro llamamiento a todos los países para que impongan un boicot total a la entidad sionista rebelde, y aislarla jurídica, política y económicamente», declaró el grupo.
La organización Hamás afirmó este miércoles en un comunicado que el embargo total de armas contra Israel aprobado por el Consejo de Ministros de España «refleja el compromiso moral y político» de este país con la causa palestina y «constituye un paso importante para presionar al criminal de guerra [primer ministro de Israel, Benjamín] Netanyahu para que ponga fin a la guerra de exterminio y al crimen de limpieza étnica».
Asimismo, instó a otros gobiernos a sumarse a las sanciones contra el Estado de Israel. «Reiteramos nuestro llamamiento a todos los países para que impongan un boicot total a la entidad sionista rebelde, y aislarla jurídica, política y económicamente», expresó el grupo.
Hamás concluyó el mensaje reafirmando el derecho del pueblo palestino a «la autodeterminación y al establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital».
¿En qué consiste el embargo?
Este 23 de septiembre, el Gobierno español aprobó el real decreto ley que consolida jurídicamente el embargo «total» de armas a Israel y prohíbe el comercio de productos provenientes de los territorios palestinos ocupados, así como también establece la posibilidad de aplicar excepciones para salvaguardar el interés general nacional, según informa la agencia EFE.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, declaró después de la reunión del Consejo de Ministros en una rueda de prensa junto con la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que el real decreto ley es tanto «un paso contundente y pionero» como una muestra más del compromiso político del liderazgo español para lograr una paz justa y duradera en la zona y que «el genocidio cese», indica EFE.
La norma se une al paquete de medidas contra Israel anunciadas hace dos semanas por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, «en defensa de la paz, de la seguridad internacional y del respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario», de acuerdo con lo expresado por Cuerpo.
- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizan una ofensiva en la Franja de Gaza, que fue calificada por la Comisión de la ONU como genocidio, desde hace casi dos años. El Ministerio de Salud de Palestina ha reportado al menos 65.382 muertes en ese lapso y cerca de 166.985 heridos. El territorio quedó devastado por el conflicto, con gran parte de los edificios completamente destruidos. Asimismo, la hambruna constituye un problema grave para los gazatíes, debido a la gran escasez de alimentos que generan las políticas del Gobierno israelí.