El Kremlin dice cómo va la normalización de relaciones con Estados Unidos

Se mantienen los canales de diálogo entre ambos países, aseguró Dmitri Peskov.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha revelado en entrevista con RBK que la eliminación de los factores «irritantes» en las relaciones entre Moscú y Washington «va a paso lento» y los resultados de estos esfuerzos por el momento son casi nulos.

«Este camino va a paso lento, los resultados son casi nulos», reconoció Peskov este miércoles, explicando que hay temas por resolver que se han acumulado en los últimos 10 años.

Peskov lamentó que Washington intente condicionar toda normalización de sus lazos con Moscú a la resolución del conflicto ucraniano, pasando de largo los beneficios que traería la cooperación económica para ambas naciones, que no tiene nada que ver con el conflicto en curso con el régimen Kiev.

Tratar diversos asuntos, como el conflicto en Ucrania, el comercio y la economía, por separado y en paralelo, permitiría «sacar del estancamiento» las relaciones bilaterales, sostuvo el vocero del Kremlin.

«Aquí hay muchos beneficios para los empresarios de EE.UU., y el presidente Trump no puede no entenderlo», puntualizó. ExxonMobil «no es la única corporación interesada en reincarnar su presencia en el mercado ruso» y está a la espera de la luz verde de las autoridades para poder hacerlo, agregó.

«Putin tiende la mano con el Nuevo START»

El mandatario ruso, de su parte, tendió la mano a EE.UU. al proponer la iniciativa de cumplir con las restricciones establecidas en el marco del suspendido Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido como Nuevo START o START III, destacó el portavoz del Kremlin.

«En este caso, por supuesto, el presidente Putin tiende la mano, pero hay un punto importante: la buena voluntad política de Putin y su propuesta solo serán viables si Washington adopta la postura correspondiente«, indicó.

El lunes, Putin declaró que Rusia está dispuesta a cumplir durante un año con las restricciones del Nuevo START incluso después del 5 de febrero de 2026, fecha de expiración del tratado. Señaló que estos pasos darán resultado si EE.UU. responde de forma recíproca.

  • El pacto fue firmado por Rusia y EE.UU. el 8 de abril de 2010 y fue prorrogado sin condiciones previas por cinco años en febrero de 2021. En virtud del acuerdo, las partes se comprometían a reducir sus fuerzas nucleares hasta 700 portadores, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzadores.
  • Sin embargo, Moscú suspendió en febrero de 2023 su participación en el pacto, debido a que Washington «destruyó la base legal en materia de control de armas y seguridad» al poner a actuar la infraestructura militar de la OTAN en contra de Rusia.
  • Al mismo tiempo, Rusia siempre ha declarado que tiene la intención de cumplir con las restricciones previstas dentro del plazo de vigencia del acuerdo.

 

Fuente