Trump interviene en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU

Entre los principales temas del evento se encuentra el reconocimiento del Estado palestino.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, pronuncia este martes un discurso durante el debate general del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, su primera intervención en el organismo en su segundo mandato.

«Han pasado seis años desde la última vez que estuve en este gran salón y me dirigí a un mundo próspero y en paz en mi primer mandato. Desde aquel día, las armas de la guerra han destrozado la paz que forjé en dos continentes», inició Trump.

«País más caluroso del mundo»

El mandatario estadounidense continuó con elogios a su país. «Hoy, tras solo ocho meses de [el comienzo de] mi Administración, somos el país más caluroso del mundo. Y no hay otro país que se le acerque. Estados Unidos tiene la fortuna de tener la economía, las fronteras, el Ejército, las amistades y el espíritu más fuertes que cualquier nación», manifestó.

En este sentido, enumeró sus logros y afirmó que «en la escena internacional, Estados Unidos vuelve a ser respetado como nunca antes lo había sido». El líder abordó los máximos recientes de los mercados bursátiles estadounidenses, las inversiones en ese país, los recortes de impuestos y regulaciones, así como la seguridad fronteriza.

«Piensen, hace dos años, tres años, cuatro años o un año, éramos el hazmerreír de todo el mundo», expresó. Pero ahora, Washington volvió a tener peso, según Trump, que citó como ejemplo el aumento de gastos en defensa.

«En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, prácticamente todos los miembros de la OTAN se comprometieron formalmente a aumentar el gasto en defensa. A petición mía, del 2 % al 5 % del PIB. Esto hace que nuestra alianza sea mucho más fuerte y poderosa que nunca», indicó.

«La ONU ni siquiera intentó ayudar»

El presidente estadounidense recordó su papel en la resolución de los conflictos del mundo y precisó la falta de la participación de la ONU en estos esfuerzos. «Lamentablemente, en todos los casos, las Naciones Unidas ni siquiera intentó ayudar en ninguno. Puse fin a siete guerras, negocié con los líderes de todos y cada uno de estos países, y nunca recibí ni una sola llamada telefónica de las Naciones Unidas ofreciéndome ayuda para cerrar un acuerdo», denunció.

«Estas son las dos cosas que recibí de las Naciones Unidas. Una escalera mecánica en mal estado y un teleprónter en mal estado. Muchas gracias», ironizó Trump. Sin embargo, también señaló que la ONU tiene «un potencial enorme». «Siempre lo he dicho. Tiene un potencial enorme. Pero ni siquiera se acerca a alcanzar ese potencial en general, al menos por ahora», lamentó.

Tensiones con Irán

El líder estadounidense habló, además, de las recientes tensiones entre Washington e Irán. «Hoy en día, no existe peligro más grave para nuestro planeta que las armas más poderosas y destructivas jamás ideadas por el hombre. De las cuales Estados Unidos, como saben, posee muchas. Al igual que hice en mi primer mandato, he priorizado la contención de estas amenazas, empezando por Irán», sostuvo.

«Tenemos las mejores armas del mundo. Odiamos tener que usarlas, pero hicimos algo que, durante 22 años, la gente quería hacer: destruir la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán», destacó.

«No podemos olvidar el 7 de octubre»

El conflicto de Gaza tampoco quedó sin atención. «Como todos saben, también he estado muy involucrado en la búsqueda de un alto el fuego en Gaza. Hay que lograrlo, hay que lograrlo. Lamentablemente, Hamás ha rechazado repetidamente ofertas razonables para lograr la paz. No podemos olvidar el 7 de octubre, ¿verdad?», preguntó.

«Algunos miembros de este organismo [la ONU] buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino. Las recompensas serían demasiado grandes para los terroristas de Hamás por sus atrocidades. Esta sería una recompensa por estas horribles atrocidades, incluyendo las del 7 de octubre», dijo. En este sentido, Trump insistió en la liberación de los rehenes restantes.

Crisis ucraniana

Durante su discurso el jefe del Estado reiteró que otro conflicto, el ucraniano, resultó ser más difícil de lo que pensaba. «Pensé que de las siete guerras que detuve, esa sería la más fácil debido a mi relación con el presidente [ruso, Vladímir] Putin, que siempre había sido buena. Pensé que esa sería la más fácil. Pero, ya saben, con la guerra nunca se sabe lo que va a pasar. Siempre hay muchas sorpresas, tanto buenas como malas», explicó.

Trump culpó a China y a la India de ser «los principales financiadores» de la crisis, por seguir comprando petróleo ruso. Al mismo tiempo, se arremetió contra los países de la OTAN por comprarle recursos naturales a Rusia. «Inexcusablemente, ni siquiera los países de la OTAN han cortado [el uso de] gran parte de la energía y los productos energéticos rusos, algo que, como saben, descubrí hace unas dos semanas y no me gustó. Piénsenlo. Están financiando la guerra contra sí mismos», anunció Trump.

Recordó que estaría dispuesto a imponer restricciones a Rusia, pero solo si los europeos también tomaran esa medida. «Para que esos aranceles sean efectivos, las naciones europeas, todos ustedes, reunidos aquí, tendrían que unirse a nosotros para adoptar exactamente las mismas medidas», instó.

Venezuela

Asimismo, Trump comentó las relaciones con Venezuela y aseguró que su país no tiene «otra opción» que eliminar a las supuestas organizaciones criminales «terroristas» que su Gobierno ha designado en Venezuela.

«Les advertimos que los eliminaremos por completo. Eso es lo que estamos haciendo. No tenemos otra opción. No podemos permitir que esto suceda allí», recalcó. Mientras, Caracas insiste en que Venezuela «es un territorio libre de cualquier actividad ilícita» y de narcotráfico.

  • La participación del mandatario estadounidense, principal aliado de Israel, se produce en un contexto en el que varios líderes mundiales destacados —incluyendo aliados clave de Estados Unidos— se disponen a reconocer formalmente el Estado palestino, mientras aumenta la alarma internacional por la guerra en curso y la crisis de hambruna en la Franja de Gaza.

 

  • Washington no solo se ha opuesto a dicho reconocimiento, sino que el mes pasado decidió denegar y revocar visados a miembros de la delegación palestina, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, acusando a los líderes palestinos de socavar los esfuerzos de paz.

 

  • Entre las cuestiones pendientes que se plantean durante la 80.ª Asamblea General de la ONU, que este año se celebra entre el 21 y el 26 de septiembre en Nueva York, se encuentran la situación en la Franja de Gaza y el Estado Palestino, Ucrania, Sudán y otros conflictos armados, junto con el cambio climático, la igualdad de la mujer y la inteligencia artificial. Se espera que el evento sea uno de los más importantes para la organización de las últimas décadas.

 

  • Representantes de los 193 Estados miembros de la ONU, junto con dos delegaciones de observadores, toman la palabra durante el debate general que ha arrancado este martes 23 de septiembre. Los ponentes cuentan con un límite de 15 minutos.

 

Fuente