Lula aboga por «una relación civilizada» con Estados Unidos ante tensiones con Trump 

El mandatario de Brasil aseveró que cualquier jefe de Estado debe tener relaciones con sus pares de otros países, «independientemente de sus posiciones políticas».

El Gobierno brasileño está dispuesto a entablar «una relación civilizada» con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que se base en un diálogo e igualdad de condiciones, siempre y cuando este también esté dispuesto a hacerlo, declaró el mandatario del gigante sudamericano, Luiz Inácio Lula da Silva.

En una entrevista a PBS News publicada el lunes, el presidente brasileño subrayó la importancia de un diálogo adecuado y abierto y el respeto mutuo en las relaciones de los jefes de Estado. «Nunca hemos hablado antes porque él [Trump] tomó una decisión. En mi opinión, fue un error. [Trump] optó por una relación, por construir una relación con [el expresidente brasileño Jair] Bolsonaro, pero no por construir una amistad con el pueblo brasileño«, expresó.

En este contexto, recalcó que cualquier presidente debe tener relaciones con sus homólogos de otros países, «independientemente de sus posiciones políticas». «Se trata de dos Estados importantes, las democracias y las economías más grandes de América. Por eso, es fundamental que tengamos una relación civilizada», hizo hincapié Lula.

«No tomo decisiones con ira»

Abordando el tema de los aranceles estadounidenses del 50 % sobre productos brasileños, el mandatario aseguró que, en lugar de optar por un camino del aumento de tensiones mediante las acciones de represalia, Brasil prefiere hacer que todo se lleve a cabo «con la mayor tranquilidad posible«.

«No tomo decisiones con ira», expresó, agregando que su país estará listo para negociar cuando Washington también desee hacerlo. «Cada vez que intentamos hablar de comercio con alguien de EE.UU., dicen: ‘Esto no es conmigo’. No, no es un asunto comercial, es un asunto político», enfatizó.

Por otro lado, Lula volvió a resaltar que Estados Unidos nunca tuvo déficit comercial con Brasil, lo que la Administración Trump usó como una de las excusas para imponer el gravamen del 50 % sobre artículos brasileños. «Se presenta como el emperador, el dueño del mundo. Y el presidente Trump dice que para proteger al pueblo estadounidense, impondrá impuestos a todos. Pero lo dice con cierta falsedad. En el caso de Brasil, es importante que sepan que EE.UU. ha tenido un superávit comercial de 410.000 millones de dólares en los últimos 15 años», señaló.

En la misma línea, aconsejó a Trump que asuma mucha más responsabilidad al gobernar «un país con tanta grandeza y tanto poderío». «Queremos tener relaciones con todos en igualdad de condiciones. Pero lo que no aceptamos es que nadie, ningún país del mundo, interfiera en nuestra democracia y nuestra soberanía«, advirtió, añadiendo que todas las discrepancias deben resolverse en una mesa de negociación.

«Una mesa de negociación no cuesta nada. No destruye un puente. No destruye un barco. No mata a nadie. Lleva tiempo, pero es mejor», manifestó.

  • El proceso contra Jair Bolsonaro, que fue sentenciado a 27 años de cárcel por su intento de dar un golpe de Estado, empeoró las relaciones entre Washington y Brasilia.
  • Al anunciar el gravamen de 50 % a los productos del gigante latinoamericano, Trump justificó la medida argumentando una relación comercial «muy injusta» y sumó señalamientos contra la Justicia brasileña por el caso que se le seguía al exmandatario brasileño.
  • Luego, el Gobierno de Brasil condenó y rechazó las amenazas de la Administración Trump de implementar sanciones económicas y recurrir al uso de su fuerza militar contra Brasil, bajo el alegato de proteger la libertad de expresión.

 

Fuente