Compran petróleo y gas a Rusia: Trump reta a Europa ante la ONU

«Están mucho más cerca de esto. Tenemos un océano de por medio», indicó el líder estadounidense.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se arremetió contra los países de la OTAN por comprarle recursos naturales a Rusia. Así lo declaró este martes un discurso durante el debate general del 80.° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, su primera intervención en el organismo en su segundo mandato.

«Inexcusablemente, ni siquiera los países de la OTAN han cortado [el uso de] gran parte de la energía y los productos energéticos rusos, algo que, como saben, descubrí hace unas dos semanas y no me gustó. Piénsenlo. Están financiando la guerra contra sí mismos», anunció Trump.

Al mismo tiempo, indicó que «China y la India son los principales financiadores de la guerra en curso, al seguir comprando petróleo ruso».

«Pero para que esos aranceles sean efectivos, las naciones europeas, todos ustedes reunidos aquí ahora mismo, tendrían que unirse a nosotros para adoptar exactamente las mismas medidas«, instó el mandatario.

«Es decir, están mucho más cerca de esto. Tenemos un océano de por medio. […] Y Europa tiene que intensificar este esfuerzo», agregó.

De igual forma, Trump remarcó que los países de la alianza «están comprando petróleo y gas de Rusia mientras luchan contra Rusia». «Es una vergüenza», dijo.

«Tienen que cesar inmediatamente todas las compras de energía a Rusia. De lo contrario, todos estamos perdiendo mucho tiempo. Así que estoy listo para discutir esto. Vamos a discutirlo hoy con las naciones europeas, todos aquí reunidos», señaló el inquilino de la Casa Blanca.

  • En medio de sus esfuerzos para poner fin al conflicto ucraniano, Trump en repetidas ocasiones amenazó Rusia y sus aliados con sanciones. No obstante, recientemente el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó por qué Washington no impone más sanciones contra Moscú. Los rusos «enfrentan a diario» las consecuencias de las sanciones que EE.UU. impuso a su país, pero «definitivamente eso no ha alterado el rumbo» del conflicto ucraniano, indicó.

 

  • Asimismo, desde EE.UU. han señalado que es hora de que los socios europeos que piden a Washington que endurezca las sanciones contra Rusia hagan algo ellos mismos o «cierren la boca».

 

  • Desde Moscú han aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias. En julio de este año, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, respondió a las amenazas de EE.UU. de imponer un nuevo paquete de sanciones «muy duras» contra Moscú, señalando que este tipo de advertencias se han vuelto «habituales» para su país y «no cambiarán fundamentalmente el panorama».

 

Fuente