Caída del 94 %: así es el golpe al cártel de Sinaloa en el Gobierno de Sheinbaum

El desplome se debe principalmente a dos factores, uno de los cuales es las operaciones del Ejército y la Guardia Nacional mexicanos.

La capacidad de producción de amapola del cártel de Sinaloa ha disminuido drásticamente durante los últimos años en México, informaron este lunes medios locales citando datos publicados por la Secretaría de la Defensa Nacional del país latinoamericano.

Concretamente, a lo largo del sexenio en el que gobernó el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), las Fuerzas Armadas localizaron extensiones de hasta 186 hectáreas de amapola mensuales durante sus patrullajes, cifra que se redujo a 78 hectáreas al mes durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y que ha caído hasta las 11 hectáreas mensuales desde que gobierna su sucesora en el cargo, Claudia Sheinbaum, lo que supone un desplome del 94 % con respecto a hace una década.

Esto se debe principalmente a dos factores: las operaciones del Ejército y la Guardia Nacional mexicanos, así como la transición hacia las drogas sintéticas, ya que en los últimos años los grupos delictivos han optado por producir más drogas sintéticas, como la metanfetamina y el fentanilo.

La amapola es la fuente principal para la elaboración de drogas que produjo el mencionado cártel a lo largo de las últimas décadas, como la heroína, y que, junto con la cocaína y la marihuana, se convirtió en un lucrativo negocio para todo tipo de grupos delictivos.

 

Fuente