Polonia bloquea una ruta comercial vital entre China y la Unión Europea de forma «indefinida»

El cierre de la frontera con Bielorrusia, motivado por los ejercicios Západ-2025, cortó el corredor comercial por el que pasa el 90 % del transporte ferroviario de mercancías entre el gigante asiático y el bloque europeo, según Politico.

La decisión de Polonia de cerrar su frontera con Bielorrusia el pasado viernes resultó en la interrupción del tráfico ferroviario en un corredor clave de mercancías entre China y la Unión Europea (UE), informa Politico.

De acuerdo con el medio, el valor anual de las mercancías que transitan por esta ruta ferroviaria entre China y la UE asciende a 25.000 millones de euros (casi 29.400 millones de dólares) y supone el 90 % del comercio ferroviario entre ambos.

¿Por qué se cerró la frontera?

El Ministerio del Interior polaco explicó la semana pasada que la decisión de cerrar su frontera con Bielorrusia estaba relacionada con los ejercicios militares conjuntos de Rusia y Bielorrusia Západ-2025, que se celebraron entre el 12 y el 16 de septiembre en territorio bielorruso.

En opinión de Varsovia, las maniobras estaban «dirigidas directamente contra Polonia y la UE», aunque desde Moscú habían subrayado que los ejercicios Západ-2025 se llevan a cabo «de forma regular, con la debida cobertura pública y con la invitación a participar en su observación a representantes de todos los países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, incluida Polonia».

La vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova, aseveró en este contexto que el cierre de la frontera polaco-bielorrusa tiene el objetivo de seguir aumentando la tensión en el centro de Europa.

«La decisión de cerrar la frontera con Bielorrusia permanecerá vigente hasta nuevo aviso. Aún no se han decidido las medidas al respecto», declaró este miércoles el portavoz del Gobierno polaco, Adam Szłapka.

En este contexto, Politico señala que lo que «se anunció como una precaución temporal ahora parece indefinido«, ya que el Gobierno de Polonia alega «preocupación por la seguridad de los ciudadanos polacos» y agrega que «el tráfico se restablecerá una vez que la frontera sea completamente segura».

«Problema crucial para toda la economía»

El director de proyectos estratégicos de la Asociación Industrial de Transporte y Logística de Polonia, Artur Kalisiak, declaró al medio que «el cierre total de la frontera es un problema crucial, no solo para el transporte y la logística, sino para toda la economía».

Actualmente, toda la carga está bloqueada, incluyendo envíos urgentes como medicamentos y alimentos; además, unos 10.000 conductores bielorrusos empleados por empresas de transporte polacas están varados, varados y sin posibilidad de trabajar ni regresar a Polonia, ni siquiera a casa.

De momento, ni siquiera es posible evaluar las pérdidas de las partes afectadas, ya que depende de cuánto tiempo estará cerrada la frontera, señala el medio.

Reacción de China

Tras el anuncio sobre el cierre de la frontera, desde Pekín subrayaron que «el Ferrocarril Exprés China-Europa es un proyecto emblemático de la cooperación entre China y Polonia y entre China y la UE», al recordar que «el proyecto beneficia a ambas partes».

«Esperamos que Polonia tome medidas eficaces para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del ferrocarril exprés, así como la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro internacionales», expresó el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, durante una rueda de prensa el 11 de septiembre.

Además, este lunes el canciller chino, Wang Yi, arribó a Varsovia para reunirse con su homólogo polaco, Radosław Sikorski. Al comentar estas negociaciones, el portavoz de la Cancillería polaca, Paweł Wroński, indicó que «quedó muy claro que, en esta situación, la lógica del comercio«, que también beneficia a Polonia, «está siendo reemplazada por la lógica de la seguridad«.

«Y el ministro Sikorski lo expresó muy claramente», declaró al agregar que Pekín no habría pedido directamente reabrir la frontera.

¿Quién se beneficiaría?

Según Konrad Popławski, economista del Centro de Estudios Orientales en Varsovia, aunque el comercio que pasa por la frontera entre Polonia y Bielorrusia es considerable, todavía no tiene un volumen suficiente como para llevar a Pekín a modificar su posición respecto a Moscú o Minsk.

Por su parte, Piotr Krawczyk, exdirector de la Agencia de Inteligencia Exterior de Polonia, señaló al medio que EE.UU. estaría «contento de que, en lugar de aranceles, la principal puerta de entrada terrestre para los productos chinos esté bloqueada temporalmente», mientras que los puertos de Róterdam (Países Bajos) y Hamburgo (Alemania) también «estarían muy contentos de recibir esas mercancías que ya no pueden pasar por la frontera polaco-bielorrusa».

  • El simulacro militar Západ-2025 se desarrolló entre los días 12 y 16 de septiembre en varios polígonos rusos y bielorrusos, así como en los mares Báltico y de Barents. Los objetivos del ejercicio fueron mejorar las habilidades de los militares, el nivel de interacción y el entrenamiento de campo de los grupos de tropas regionales y de coalición en la solución de tareas conjuntas para mantener la paz, proteger los intereses y garantizar la seguridad.

 

  • Las maniobras captaron una significativa atención internacional con la presencia de observadores de más de 20 países, incluidos representantes de tres miembros de la OTAN: EE.UU., Turquía y Hungría.

 

Fuente