Chisináu, 19 sep. El partido gobernante en Moldavia no preservaría la mayoría en los comicios legislativos del próximo 28 de septiembre, opinó hoy el líder socialista de ese país, Igor Dodon.
El político quien, ejerció la presidencia de la pequeña república ex soviética entre 2016 y 2020 dijo este viernes a la prensa que el Partido Acción y Solidaridad (PAS) es más impopular aún que la actual mandataria, Maia Sandu.
«No hay segunda vuelta en estos comicios y la situación ha cambiado, así que no tienen ningún chance de retener la mayoría parlamentaria. Y en cuanto la pierdan, será un cuento diferente. Se están aferrando al poder, al igual que sus tutores europeos», afirmó Dodon.
Igualmente comparó la táctica de Sandu a la del presidente frnacés, Emmanuel Macron, y señaló que «hace lo mismo, defendiendo con uñas y dientes su agenda de política exterior para tapar de alguna manera la agenda interna, pero no tiene ningún chance de quedarse, ha perdido el tren», sentenció Dodon.
Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, denunció a finales de agosto que en Moldavia «arrecia la presión contra políticos opositores, activistas y ciudadanos de a pie cuyas opiniones políticas difieren de la línea del gobernante PAS.
Además, acusó a Sandu de transformar el país en «un gueto donde la represión política, la censura y la categorización de ciudadanos en los de primera, segunda, tercera, etcétera, se convierte en una norma».
La denegación del registro electoral al bloque opositor Pobeda (Victoria) y a las cuatro fuerzas que lo integran, según la diplomática rusa, es el ejemplo más gráfico de una persecución políticamente motivada.
Otro caso de discriminación flagrante, según Zajárova, es el plan de abrir apenas 10 colegios electorales en Transdniéster, tres veces menos que en las presidenciales de 2024.
La diplomática rusa mencionó asimismo la brutalidad con que agentes de seguridad moldavos disolvieron recientemente una protesta en Chisinau contra la condena de siete años de cárcel para la líder de la región autónoma de Gagaúzia, Evguenia Gutul, así como el bloqueo de sitios web y cuentas de redes sociales de la oposición.