Moscú ha advertido reiteradamente que la incautación de sus fondos viola el derecho internacional.
La Unión Europea (UE) está estudiando la posibilidad de incautar 170.000 millones de euros (unos 201.010 millones de dólares) de los activos rusos congelados para convertirlos en «préstamos de reparación» para Ucrania, informó Financial Times este miércoles, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Según las fuentes, Bruselas planea utilizar los saldos de efectivo de los activos inmovilizados de Rusia en la cámara de compensación Euroclear, con sede en Bélgica, para comprar bonos emitidos por la UE con interés cero y luego transferir el dinero recaudado a Ucrania en varios tramos.
Por otro lado, como segunda opción también sopesa usar una SPV (entidad de propósito especial, por sus siglas en inglés) para gestionar los acuerdos de financiación, lo que podría permitir la participación de naciones que no forman parte del bloque europeo.
El artículo indica que Bruselas ha intensificado el trabajo técnico sobre la propuesta, que incluye superar los temores de varios países de la UE, como Bélgica, Alemania y Francia, a que la confiscación de activos soberanos, y no ya de las ganancias derivadas de ellos, podría ir más allá de la ley o socavar la confianza en el euro como moneda de reserva.
Otro obstáculo consiste en la necesidad de garantizar el mantenimiento del régimen de sanciones para la emisión de bonos a largo plazo garantizados con activos congelados. Sin embargo, el caso es que «[los ucranianos] necesitan el dinero y no hay muchas opciones«, comunicó un funcionario alemán familiarizado con los planes.
- Desde febrero de 2022, Estados Unidos y la Unión Europea han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. Según la Comisión Europea, unos 210.000 millones de euros (240.000 millones de dólares) de estos activos se encuentran en el bloque comunitario.
- Los países occidentales no se atreven a confiscarlos por miedo a consecuencias jurídicas y turbulencias en el mercado financiero, pero han estado entregando a Kiev ganancias generadas con esos activos. Así, la UE transfirió 10.100 millones de euros (11.800 millones de dólares) de esos ingresos a Ucrania en el primer semestre de este año, según cifras de la Comisión Europea citadas por Die Welt.
- Moscú ha advertido reiteradamente que la incautación de sus fondos viola el derecho internacional. Al respecto, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, indicó que considerarán como «ladrones» a los países occidentales que confisquen sus activos congelados y responderán con contramedidas «muy duras».