La OTAN se enfrenta a un dilema por los drones sobre Ucrania

La idea de crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania podría demostrar la debilidad de la Alianza Atlántica.

La creación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania pondría a los países de la OTAN ante un dilema, informó este martes The New York Times.

Esta idea fue planteada por el ministro de Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, en medio de la aparición la semana pasada de drones sobre Polonia, por los cuales Varsovia culpa a Rusia sin presentar pruebas. «Si Ucrania nos pidiera derribar drones sobre su territorio, eso sería ventajoso para nosotros», declaró en una entrevista con el Frankfurter Allgemeine Zeitung.

El artículo señala que esto coloca a la OTAN frente a una difícil decisión. La incapacidad para detener los drones rusos demostraría la impotencia de la Alianza, mientras que interceptarlos con misiles costosos agotaría rápidamente los suministros. Se indica que cazas polacos y neerlandeses derribaron drones baratos con misiles, cada uno de los cuales cuesta más de un millón de dólares.

En respuesta al incidente, la OTAN anunció el inicio de la operación Centinela del Este (‘Eastern Sentry’) con el objetivo de reforzar su flanco oriental. En el marco de esta operación, varios países, incluyendo al Reino Unido, Alemania y Francia, enviaron sus aviones y otro equipo militar a Polonia.

En este contexto, Dmitri Medvédev, expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, advirtió este lunes que el plan de crear una «zona de exclusión aérea» y la posibilidad de que las fuerzas del bloque derriben drones rusos sobre el territorio de Ucrania significarían una «guerra» entre la Alianza y Moscú.

«La implementación de la provocadora idea de Kiev y otros idiotas sobre la creación de una ‘zona de exclusión aérea sobre Ucrania’ y la posibilidad de que los países de la OTAN derriben nuestros vehículos aéreos no tripulados significaría solo una cosa: una guerra entre la OTAN y Rusia», enfatizó el exmandatario.