FBI: No hay «información creíble» de que Jeffrey Epstein traficara mujeres para otras personas

El director del organismo, Kash Patel, declaró en el Senado que la investigación no encontró evidencia de una red de clientes vinculados al financista.

El director del FBI, Kash Patel, aseguró este martes ante el Comité Judicial del Senado de EE.UU. que las investigaciones sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein no hallaron «información creíble» que confirmara el tráfico de mujeres o niñas para otras personas, aparte de él mismo.

Patel subrayó que los cargos federales contra Epstein, en 2019, se centraron en los delitos de explotación sexual y tráfico cometidos de manera directa por el financista, y no en la existencia de una supuesta ‘lista de clientes’ de alto perfil, como han sostenido distintas teorías en los últimos años.

Durante la audiencia, algunos senadores cuestionaron la solidez de las pesquisas y preguntaron por qué, a pesar de las miles de páginas de documentos incautados, no se ha avanzado en identificar posibles cómplices. Patel insistió en que el FBI revisó exhaustivamente los archivos y no encontró pruebas que justificaran acusaciones formales contra terceros.

El funcionario también explicó que el acceso a parte del material del caso ha sido limitado por el acuerdo de no enjuiciamiento de 2008, firmado por Alexander Acosta cuando era fiscal federal en Miami. Patel describió ese pacto como el «pecado original» de la saga Epstein, ya que blindó gran parte de la evidencia original y complicó las investigaciones posteriores. El acuerdo, duramente criticado en su momento, llevó incluso a la renuncia de Acosta cuando se desempeñaba como secretario de Trabajo en la primera administración de Donald Trump.

El caso Epstein, que sacudió a la opinión pública en EE.UU. y el mundo, sigue generando controversia tras su muerte en prisión en 2019, oficialmente catalogada como suicidio. Para muchas víctimas y activistas, la posibilidad de que el financista actuara solo resulta poco verosímil.

Fuente