Rusia y Bielorrusia practican el despliegue del Oréshnik durante megaejercicios conjuntos

Durante las maniobras Západ-2025, se completaron todas las tareas previstas, señaló el jefe del Estado Mayor General de Bielorrusia, Pável Muraveiko.

Militares rusos y bielorrusos han practicado el despliegue del sistema de misiles balísticos de alcance intermedio Oréshnik en el marco de los ejercicios militares conjuntos Západ-2025, comunicó el jefe del Estado Mayor General de Bielorrusia, el mayor general Pável Muraveiko.

«Durante las maniobras, completamos todas las tareas que teníamos previstas. Entre las más importantes se encuentran actividades como la planificación y el análisis del uso de armas nucleares no estratégicas, la evaluación y el despliegue del complejo móvil de misiles Oréshnik», detalló.

Además, las tropas utilizaron drones en diversas fases de sus operaciones. «Se examinó todo un conjunto de técnicas híbridas modernas utilizadas en la conducción de operaciones militares en zonas pobladas, boscosas y pantanosas, y muy urbanizadas», señaló Muraveiko, añadiendo que los militares rusos compartieron su experiencia de combate con sus colegas del país vecino.

¿Cómo es el Oréshnik?

Oréshnik es un novedoso misil balístico ruso de alcance intermedio capaz de impactar contra sus objetivos a una velocidad hipersónica de Mach 10, lo que equivale a casi tres kilómetros por segundo.

La potencia de un ataque masivo con el Oréshnik puede ser equivalente a la de un ataque nuclear: todo lo que se encuentra en el epicentro de la explosión se divide en fracciones y se convierte en polvo. Según el presidente ruso, Vladímir Putin, «no hay ninguna posibilidad de derribar estos misiles», cuyo alcance llega hasta 5.500 km.

El primer uso en condiciones de combate de esta novedosa arma tuvo lugar el 21 de noviembre de 2024, cuando «una bola de fuego cruzó el cielo» y destruyó con una «explosión precisa, profunda y aparentemente silenciosa» la planta ucraniana de Yuzhmash: uno de los mayores complejos industriales conocidos desde la época de la Unión Soviética, que ahora producía tecnología de misiles y otras armas para el régimen de Kiev en la ciudad de Dnepropetrovsk.

  • El simulacro Západ-2025 tiene lugar del 12 al 16 de septiembre en polígonos de Rusia y Bielorrusia y en los mares Báltico y de Barents. Su objetivo es mejorar las habilidades del personal militar, la interoperabilidad y el entrenamiento de campo de las tropas para garantizar la seguridad regional y realizar tareas de mantenimiento de la paz

 

Fuente