El líder ruso expresó su deseo de que se «fortalezca» la cooperación entre los participantes del evento.
Al final de su visita, este martes al polígono de Múlino (provincia de Nizhni Nóvgorod), donde se desarrollan los ejercicios estratégicos conjuntos Západ-2025 entre Rusia y Bielorrusia, el presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció a todas las delegaciones presentes por su participación.
«Espero que haya sido útil desde el punto de vista profesional. Y desde el punto de vista del establecimiento de un nivel tan alto de confianza entre nuestros países, sin duda ha sido útil», expresó Putin, que inspeccionó las maniobras vestido con un informe militar.
En este sentido, el líder ruso expresó su deseo de que se «fortalezca» la cooperación entre los participantes del evento. Cabe recordar que, además de Rusia y Bielorrusia, en los ejercicios participan militares de India, Bangladés, Irán, Burkina Faso, Congo y Mali.
Finalmente, Putin aseguró que las megamaniobras Západ-2025 les han permitido a todos los presentes ser testigos de cómo se estructura el trabajo del Ejército ruso, el cual, según el presidente, se basa en su «experiencia del uso de las fuerzas armadas en los conflictos armados modernos».
«Les ruego que transmitan mis mejores deseos a sus líderes militares y políticos», concluyó.
- El simulacro militar Západ-2025 se desarrolla entre los días 12 y 16 de septiembre en varios polígonos rusos y bielorrusos, así como en los mares Báltico y de Barents. Los objetivos del ejercicio son mejorar las habilidades de los militares, el nivel de interacción y el entrenamiento de campo de los grupos de tropas regionales y de coalición en la solución de tareas conjuntas para mantener la paz, proteger los intereses y garantizar la seguridad.
- Se abordan aspectos relacionados con el control de tropas en caso de una agresión contra uno de los dos Estados, diversas opciones de acciones conjuntas para neutralizar amenazas y estabilizar la situación en sus fronteras.
- Las maniobras han captado una significativa atención internacional con la presencia de observadores de más de 20 países, incluidos representantes de tres miembros de la OTAN: EE.UU., Turquía y Hungría.